Columna
Fecha de Publicación:
¡Fuera 2020!
Año en que no Pudimos ser Felices Porque Millones no lo Eran
¡Fuera 2020!

Si a cualquier mortal sobre la faz de la tierra se le preguntara por 2020, ¿podría escapar de la expresión “año de mierda”?

Termina en pocos días. ¿Buena noticia? Nos ilusionamos con dar vuelta la pisada a la medianoche, comer 12 uvas, calzarnos tangas rosadas y cualquier otro conjuro de último momento para alejarlo. ¿Fue una extendida mala noticia de 12 meses? Quién sabe. Lo que sí se puede confirmar es que está próximo a culminar un año al que nadie, ni en las peores pesadillas, ni en los afiebrados relatos de Bradbury, le hubiéramos deseado a un enemigo.

Año extraño, aciago, incierto, distópico. Para qué seguir buscando palabras si el calificativo aún no se inventó. Año de novedosas conductas sociales que habrá que esperar un tiempo para saber si nos hizo mejores o peores, más comprensivos o más intolerantes, más solidarios o más egoístas. Año que nos arrancó planes, proyectos, iniciativas, sueños. Año en suspenso.

Año de postergaciones, incertidumbres, imposibilidad de imaginar si volveremos a las mismas calles, a los lugares donde –sin saberlo- éramos felices.

Cada uno hizo lo que pudo y millones pudieron poco. Los que –sabe Dios por qué- hasta hoy zafamos, los que se contagiaron y se recuperaron y los que no pudieron. Por evocar a unos pocos, partieron Pino Solanas, Juan Domingo Martillo Roldán, Sergio Denis, el Negro Fontova, Marcos Mundstock, Tom Lupo, Hugo Arana, Quino y el más grande –después de Perón y de Evita- Diego Armando Maradona.

Año de amargos dolores físicos y del alma, de muertes sin despedida, de lágrimas en soledad, de abrazos postergados, de asados prometidos (no nos va a alcanzar la vida para comernos todos los asados que empeñamos en estos diez meses).

Año en que no pudimos ser felices porque millones no lo eran.

Año en que todo –hasta el amor- se volvió virtual.

2021 será mejor. ¿Sabremos retomar esa charla nodal interrumpida’? ¿Cómo haremos para recuperar lo congelado en marzo? ¿Volveremos a tener memoria activa y no la frágil de 2020? ¿Habrán cambiado nuestros sueños, proyectos, utopías anteriores al aislamiento?

Hubo un Estado presente con IFE,  ATP, Tarjeta Alimentar. Y frente al odio psicótico de algunas movidas “anti”, miles de mujeres en lucha, movilizadas por la equidad en los trabajos y libertad y decisión en sus cuerpos. Y el personal de salud al que hace bastante dejamos de aplaudir.

Existe un país que no aparece en los medios con muchas ganas de salir adelante, que sigue creyendo en quienes eligieron para que nos gobiernen hace poco más de un año.

Felices Fiestas.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos