Columna
Fecha de Publicación:
Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Ocupacional
Proyecto de Vida

En estos tiempos de incertidumbre, adolescentes y adultos se enfrentan a una misma dificultad: la elección de un Proyecto de Vida en el cual compatibilizar los gustos y las habilidades propias con las posibilidades reales de inserción laboral.

El Proyecto de Vida requiere de la elaboración y consolidación de una Identidad Ocupacional; ésta se va construyendo en una interacción constante entre la historia personal y las circunstancias históricas. La construcción o elaboración del Proyecto de Vida forma parte del normal proceso de maduración afectiva e intelectual de cada individuo, y como tal supone aprender a crecer. Si bien las causas suelen ser muy diferentes, se puede observar que en todas las consultas que recibimos, la búsqueda de la identidad vocacional y ocupacional está atravesada por un mismo obstáculo: la dificultad para poder elegir.

La percepción de la inserción personal en la cultura del trabajo sigue siendo uno de los factores centrales en la conformación de la identidad y la subjetividad; por ejemplo, antes de anotarse en la universidad, hay que tener presente que ya no desempeñan el mismo rol las llamadas «profesiones tradicionales».

Es importante destacar que construir proyectos sobre la base de la ignorancia y la desinformación resulta, altamente riesgoso, y lleva a afrontar situaciones de angustia y frustración.

El adolescente o el adulto que intenta ingresar al grupo de la población económicamente activa, debe plantearse alternativas basadas en modelos más flexibles, diferentes, así como también estar capacitados para negociar entradas y salidas sucesivas y afrontar situaciones de gran incertidumbre.

En el Equipo de Orientación Vocacional y Ocupacional de la RED, proponemos analizar desde un punto de vista clínico, la correspondencia entre habilidades, intereses personales y las oportunidades concretas del mercado laboral; como así también la imposibilidad de la persona para lograr una elección en forma responsable.

El papel del consultante es activo, contribuyendo al desarrollo de su autoidentidad en términos de roles sociales adultos; es él quien debe decidir, trabajando, investigando y reflexionando.

Se trata de ofrecer a quien nos consulta, la oportunidad de aprender a elegir y a decidir.

por Licenciada Daniela De Elorduy – Psicóloga

Temas
Comentarios
Anécdotas
Argentina1985 y Brandoni

Argentina1985 y Brandoni

“Nos emborrachamos. Era natural. Era una catarsis. Tomamos la decisión de no dar una sola nota de prensa. Nadie nos llamó esa noche, ni Alfonsín ni el ministro Alconada Aramburú. Nadie. Los políticos tampoco fueron al juicio. Estaban todos cagados.
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Columnistas
Más Artículos