Paredes de Canto
Fecha de Publicación:
Prohibido Prohibir
Eladia Blázquez - Letrista, Poeta, Pianista, Compositora y Cantante
Prohibido Prohibir

Si tuviese el poder de poder decidir/ dictaría una ley… ¡Es prohibido prohibir! Canta Eladia Blázquez en uno de sus tangos más difundidos, que lleva por título esa frase.-

La canción retoma una consigna nacida durante la revuelta estudiantil de 1968, conocida como el mayo francés.- Durante esos agitados días las paredes de las Universidades de toda Francia aparecieron cubiertas de graffitti con reclamos y consignas escritos con una inventiva audaz y llena de humor.- La protesta estudiantil se mantuvo hasta lograr la reforma de los anticuados sistemas de enseñanza que regían en aquel país.-

Prohibido prohibir, que alcanzo pronto gran difusión, embiste contra los nocivos efectos de proscribir sin fundamento.- Un tendencia habitual en todos los tiempos y lugares.-

Casi un siglo antes, el escritor norteamericano Mark Twain había ya denunciado con genial agudeza las consecuencias de impedir: “Si Dios le hubiese prohibido a Eva la serpiente en lugar de la manzana, Eva se hubiera comido la serpiente”.-

Revista Caras- 16/05/1996- Etimología –
Historias de frases; “Prohibido prohibir”.-

Prohibido Prohibir – Tango – 1968

No se puede prohibir, ni se puede negar
el derecho a vivir, la razón de soñar…
No se puede prohibir, el creer ni el crear,
ni la tierra excluir, ni la luna ocultar…
No se puede prohibir, ni una pisca de amor,
ni se puede eludir que retoñe la flor…
Ni del alma el vibrar, ni del pulso el latir,
ni la vida en su andar… No se puede prohibir.

No se puede prohibir, la elección de pensar
ni se puede impedir, la tormenta en el mar…
No se puede prohibir, que en un vuelo interior
un gorrión al partir, busque un cielo mejor…
No se puede prohibir, el impulso vital,
ni la gota de miel, ni el granito de sal…
Ni las ganas sin par, ni el deseo sin fin
de reir, de llorar, no se puede prohibir.

No se puede prohibir, el color tornasol
de la tarde al morir, en la puesta de sol.
No se puede prohibir, el afán de cantar,
ni el deber de decir lo que no hay que callar…
Sólo el hombre incapaz de entender, de sentir
ha logrado, al final, su grandeza prohibir,
y se niega el sabor y la simple verdad,
de vivir en amor y en total libertad…
Si tuviese el poder de poder decidir…
Dictaría una ley… ¡Es prohibido prohibir!

Letra y Música:
Eladia Blázquez
Letrista, poeta, pianista, compositora y cantante
(24 febrero 1931 – 31 agosto 2005)

Foto de Pablo Rapetti
Pedro Goyena 209
Ciudad de Buenos Aires – Mayo 1999

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos