Libros
Fecha de Publicación:
Homo Tecno
Algunos Conceptos Sobre Tecnología y el Futuro del Trabajo
Homo Tecno

Cada civilización, periodo cultural o ciclo pasado nos ha legado un plexo de reglas, modos, prácticas, cualidades explícitas  e implícitas, que trasmiten una ética y estética de vida. La modernidad de cada época se expresa en un conjunto  de reglas acorde a la idiosincrasia de ese pueblo, lo autóctono, el clima,  las creencias religiosas existentes, hasta ahora fueron afectadas  pero sin alterar sus valores permanentes que definen a la nación autónoma. El aluvión tecnológico ha alterado  nuestras  vidas  sin quererlo, los valores y reglas de la sociedad  están siendo innovados  y no tenemos certeza de las intenciones de quienes lideran y ejecutan  los cambios.

Podemos  conjeturar  que  es un paisaje lejano, pero la tecnología crece exponencialmente, lo que hace que no alcancemos a advertir la metamorfosis a producirse en los próximos años, estamos acostumbrados a proyectar linealmente nuestro pasado en función de los acontecimientos futuros. Es cambiar la posición subjetiva comenzar a tener una posición diferente respecto al futuro. Uno de los efectos es que la mayoría de las personas actualmente intuye  que están fuera del tiempo  y de la cultura que los formaron,  es decir, tienen la sensación que está frente a acomodamientos y ajustes globales que modelan el orden local y mundial.

Tal cual  estamos  percibiendo, esta vez es diferente, podemos  teorizar  que afectará en forma  más rápida  a sectores más desarrollados  y acomodados, porque tienen significativo poder  adquisitivo y,  por lo tanto, mayor acceso; asumimos que para ellos fue concebido el mencionado aluvión,  pero hay que advertir que por otras razones también  sucede  a la inversa.  Una reflexión  para asociar, ¿qué es más fácil, generar un nuevo barrio en el Tigre o en la ciudad de Buenos Aires?

Con la tecnología  también esa paradoja acontece, como muestra, está funcionando dinero electrónico  a través del teléfono móvil en países africanos, un territorio  muy  aislado  de las tecnologías, porque  es menos dificultoso  que aplicarlo  en sociedades complejas.

En países con organizaciones políticas arcaicas, como lo es la monarquía absoluta de Arabia Saudita, se designó a un robot humanoide, Sophia, Ciudadana del mundo, es para- dójico que se produzca en un país donde existe la mayor desigualdad de género  en el mundo,  donde  las mujeres son oprimidas,  “Sophia  puede pasearse sin velo ni guar- dián”, lo que produjo que en las redes sociales se pregun- taran: ¿cómo era posible que la nueva ciudadana del país tuviera más derechos que sus conciudadanas humanas?

Como  sabemos  en el mundo  hay  aproximadamente7.450  millones  de personas,  un día típico  en la vida de Internet está constituido por 207.000 millones de mensajes por correo electrónico enviados, lo que nos da un promedio de 28 mails  por habitante  en el mundo; 8.800 millones de videos vistos en Youtube, lo que representa 1,18 videos por persona, 4.200 millones de búsquedas en Google, un promedio de ½ búsqueda por persona, también 2.300 millones de gigabytes (GB) de tráfico en la web, 186 millones de fotos en Instagram, 803 millones  de tuits, 152 millones  de llamadas  por Skype, 36 millones  de compras por Amazon1.

Estimado lector, al principio  de esta obra voy a estar desarrollando algunos conceptos referidos al trabajo, articulándolos con  los aspectos  sociológicos, geopolíticos, económicos. Luego buscaré familiarizarlo con nociones de física, sociología,  política,  economía  y diversos temas para lograr la ecuación  resultante,  la intención es narrar algunas  de las transformaciones reales y potenciales  que están surgiendo  en el mundo  y su afectación  a las comunidades.

Para comprender  el  nuevo  orden  socioeconómico mundial es imprescindible conocer conceptos como la red, Internet,  Algoritmos, Inteligencia artificial  (IA), Aprendizaje automático (Machine Learning), Convergencia, Ciberseguridad, infraestructuras críticas, nuevas tecnologías, economías  digitales  y su impacto  en la Industria  y en la sociedad en general, etc., temas que se están debatiendo y es primordial saber qué se dice. Pero también es menester desentrañar el entramado sociológico, la dinámica geopolítica, la proyección económica  y el fenómeno  financiero mundial, todo ello, fluye y confluye  en el naciente  siglo.

1.   Banco Mundial, 2016, Informe sobre el desarrollo mundial 2016: Dividendos  digitales,  cuadernillo del “Panorama general”, Banco Mundial, Washington DC.Licencia: CreativeCommons de Reconocimiento  CC BY 3.0 IGO.

Por Jorge Ambrosini

Temas
Comentarios
Anécdotas
Argentina1985 y Brandoni

Argentina1985 y Brandoni

“Nos emborrachamos. Era natural. Era una catarsis. Tomamos la decisión de no dar una sola nota de prensa. Nadie nos llamó esa noche, ni Alfonsín ni el ministro Alconada Aramburú. Nadie. Los políticos tampoco fueron al juicio. Estaban todos cagados.
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Columnistas
Más Artículos