Columna
Fecha de Publicación:
Formación de Cuidadores Domiciliarios
El cuidador domiciliario como alternativa a la internación
Formación de Cuidadores Domiciliarios

Se debe estimular la formación de cuidadores domiciliarios, que son personas especializadas en la atención de ancianos con o sin discapacidad.

El objetivo es que la población asistida pueda continuar viviendo en su casa mientras sea posible y conveniente. Esto permite prevenir los efectos negativos de la marginación y el aislamiento emergentes de la internación, en lo físico, psíquico y social. De este modo se corre menos riesgo de ruptura de lazos familiares al continuar el anciano integrado a su familia.

El adulto mayor se halla en estado de vulnerabilidad y su hogar es el mejor lugar para completar una parte de la rehabilitación, que es la reinserción en la familia, mejorando su autoestima y su calidad de vida.

Por eso esta alternativa frente a un posible desarraigo promueve y estimula núcleos íntegros y sanos de la personalidad del anciano con deterioro mental y/o físico.

Por otro lado permite bajar los costos de cama en internaciones prolongadas hasta que la familia encuentre la ubicación del paciente en forma transitoria o definitiva.

Se debe destacar que esta intervención no releva a la familia de su responsabilidad, sino que la acción de apoyo está dirigida a prevenir el agravamiento de una situación conflictiva.

El ingreso a un hogar geriátrico se hace a veces inevitable por muy variados motivos; internar a un anciano lleva a un cambio radical, no sólo en lo habitacional, sino también en sus hábitos y relaciones interpersonales, que repercuten en su salud física, mental y social, llegando a la muerte a corto plazo por agravamiento de patologías previas.

No se puede obviar tampoco la serie de conflictos y el incremento de tensiones que surgen en el medio familiar, ante la decisión de internar al paciente en un geriátrico, poniendo en alto riesgo su organización.

El cuidador domiciliario es un alguien instruido para desempeñarse en las siguientes prestaciones:

1) Higiene y arreglo personal del anciano: baño, lavado de cabello, corte de uñas, cuidado del aspecto personal.
2) Preparación de alimentos.
3) Ingesta asistida.
4) Administración de medicación: únicamente por vía bucal y con la correspondiente indicación médica.
5) Rehabilitación: colaboración en las tareas mínimas, como apoyo en caminatas o traslado al Centro de Rehabilitación asignado.
6) Orden y cuidado de la casa: referidos a la higiene total de la unidad cuando vive solo y a su dormitorio cuando vive con familiares que no lo pueden ayudar.
7) Arreglo de la ropa: lavado, planchado, repaso y restauración de algunas prendas, en caso necesario.
8) Compras: alimentos, medicamentos y elementos de uso diario.
9) Compañía del anciano: consultas, trámites administrativos, estudios médicos, cobro de jubilación, etcétera.
10) Compañía en domicilio: contención, apoyo psicológico.
11) Actividades recreativas y ocupacionales. Orientar en programas de televisión, compra de prensa, revistas, así como materiales necesarios para la realización de trabajos manuales en los que podrá ayudar o enseñar.

Los destinatarios del servicio son adultos mayores de 60 años con una discapacidad física y/o mental que haga posible su permanencia y atención en su domicilio, tengan o no familia.

La situación deberá ser evaluada según las variables de ingresos económicos, relaciones familiares,  cobertura social y recursos comunitarios.

Se deberá supervisar la tarea de los cuidadores domiciliarios y coordinar las acciones entre el equipo de rehabilitación y la familia del paciente.

Equipo Docente Curso Cuidador Domiciliario con Primeros Auxilios
Curso Disponible en el Instituto Superior Redba www.institutoredba.com.ar

Temas
Comentarios
Tradiciones
El Resero

El Resero

En nuestro país es llamado además de resero, arriero; aunque en España y otras naciones el arriero es quien comercia sus mercaderías en mulas u otro animal de carga. También se lo conoce como tropero, por conducir “tropas” de vacunos, caballares y ovinos.
Semblanzas
Eche Veinte Centavos en la Ranura

Eche Veinte Centavos en la Ranura

En Mar del Plata Mochkovsky erigió el edificio de la Sociedad Anónima de Construcción y Afines (S.A.C.O.A.) a principios de la década de 1950 y luego en el subsuelo de esa construcción, funcionó el emblemático salón de juegos Sacoa en la calle Peatonal San Martín.
Notas de Opinión
La CABA no Cumple el Cupo por Discapacidad

La CABA no Cumple el Cupo por Discapacidad

Jurisprudencia y Fiscalización: Si bien no hay fallos recientes del STC sobre cupo, la AGCBA actuó como fiscalizador legal, con hallazgos que podrían motivar sanciones o interpelaciones políticas, por el claro incumplimiento de una ley vigente.
Frases y Expresiones
Frases Hechas y Otras Yerbas

Frases Hechas y Otras Yerbas

Esas familias de frases desafortunadas, suelen pertenecer por lo general a funcionarios públicos, dirigentes políticos o personajes de alta exposición mediática.
Lunfardo
Réquiem para una Luca

Réquiem para una Luca

El fin de la década del 60 marcó el fin de la denominación de la moneda que había acompañado a los argentinos durante el siglo. El plan de estabilización, que no sería el último, transformó a los “nacionales” en “pesos Ley 18.188”.
Columnistas
Más Artículos