Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Que son los Neurotransmisores?
Meditar, ser amables, escuchar, entre otros aspectos propician una predisposición para abordar y gestionar situaciones conflictivas
¿Que son los Neurotransmisores?

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, o células nerviosas. Son esenciales para la comunicación cerebral y el funcionamiento del sistema nervioso. 

Las denominadas neurotransmisoras del bienestar son:

Los neurotransmisores cumplen las siguientes funciones:

– Regular el pensamiento, el cuerpo y las emociones.
– Conectar cerebro y cuerpo.

Para comprender como actúan estos neurotransmisores observemos este cuadro:

¿Podemos estimular estas hormonas denominadas de la felicidad?

La respuesta es SI.

¿Existe alguna relación entre los neurotransmisores y los conflictos?
SI. Algunos neurotransmisores están presentes en situaciones conflictivas dando respuesta biológica a un episodio emocional porque activan el sistema nervioso y su comportamiento.

La dopamina y la serotonina, entre otros, regulan las situaciones de enojo y en consecuencia su comportamiento o respuesta agresiva.

Cuando nuestro enojo es bastante intenso, aumenta la presión arterial y se eleva nuestro nivel de adrenalina.

Es por eso que al momento de abordar situaciones de conflictos se recomienda:

– Separar el problema de las personas (no es mi enemigo)
– Mirar desde el balcón (tomar distancia)
– Pensar opciones de mutuo beneficio (somos colaboradores)
– Escucharnos (me escuchan y escucho)
– Priorizar los vínculos (todos tenemos algo de razón)

No son datos menores: meditar, ser amables, escuchar, entre otros  aspectos que propician una  mejor predisposición  para abordar y gestionar situaciones conflictivas.

Es decir, tener en cuenta los neurotransmisores y sus efectos en las emociones y en el comportamiento favorece la resolución pacífica de problemas.

Como siempre debemos estar aprendiendo para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos