Piedra Libre
Fecha de Publicación:
Negacionismo Nunca Más
Tanto en Marcos Juárez como en Posadas la idea es la misma: creer que con algunos gestos se puede borrar la memoria
Negacionismo Nunca Más

El acto de restauración de los pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo «no solo representa un gesto de resistencia ante la censura y el olvido, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar la memoria histórica.

En Marcos Juárez También Creen que Pueden Borrar la Memoria

El Municipio mandó a quitar una estatua que homenajea a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Primero fue en Posadas, Misiones, y ahora en Córdoba. Con exactitud, en Marcos Juárez. Pero la idea es la misma: creer que con algunos gestos se puede borrar la memoria. Es lo que buscó el gobierno al publicar un video negacionista de la última dictadura cívico-militar y lo que ahora pretende el Municipio de la ciudad cordobesa, al quitar el homenaje que hicieron militantes a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, quienes el pasado domingo inauguraron una estatua de un pañuelo blanco.

La orden, cuentan los vecinos, corrió por cuenta del presidente del Concejo Deliberante de Marcos Juárez, Javier Barletta, quien consideró que la estatua no contaba «con el permiso correspondiente» para ser instalada en el Parque de los Escritores de la ciudad. Por ende, a menos de 48 horas de su instalación, el dirigente de la UCR contrató operarios para una obra pública de la que sí estaría orgulloso Milei: tirar abajo el símbolo de la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.
Página 12 – 03-04-24

El Ejército Tapó Pañuelos de las Madres en Misiones: “Representa a una Minoría”
Así lo justificó el coronel Carlos Sanmillán, del Comando Monte XII. Soldados cubrieron los pañuelos de las Madres con escarapelas, horas después de la multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Un día después de la multitudinaria movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país, el Ejército tapó pañuelos de las Madres pintados frente a la sede del Comando Monte XII, en Misiones. Los cubrieron con escarapelas y lo justificaron públicamente: “Nos pareció inapropiado que pintaran con un símbolo que representa a una minoría”.

Así lo dijo el Coronel Carlos Sanmillán, jefe de la brigada, según consignó Misiones Online. “La vereda es pública y de todos. Por eso, decidimos reemplazar esas pintadas con un símbolo de argentinidad que identifica a todos los argentinos: la escarapela”, dijo.
Tiempo Argentino – 25-03-24

Negacionismo Nunca Más
Posadas | Volvieron a pintar los pañuelos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo frente a la Brigada de Monte XII en memoria de las víctimas de la dictadura.

La actividad, que tuvo lugar este jueves frente a la sede de la Brigada ubicada en San Martín casi Colón, estuvo marcada por la consigna “Intervención por la Democracia: Negacionismo Nunca Más”. Los manifestantes, en un gesto de resistencia pacífica, procedieron a repintar los pañuelos que habían sido encubiertos por las autoridades militares el pasado lunes.

Este acto de restauración no solo buscaba recuperar la memoria colectiva, sino también repudiar la acción de la Brigada de Monte XII, que ha sido objeto de críticas y controversias. Antes de este episodio, la Brigada ya había generado polémica por el homenaje al represor y veterano de Malvinas Horacio Losito en Apóstoles.

La historia de la Brigada de Monte XII está manchada por la violencia y la represión durante la última dictadura militar. Militantes como Pedro Peczak, líder del Movimiento Agrario Misionero (MAM), fueron víctimas de tortura y asesinato bajo las órdenes de esta institución, dejando una huella indeleble en la memoria de la comunidad posadeña.

El acto de restauración de los pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo «no solo representa un gesto de resistencia ante la censura y el olvido, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar la memoria histórica y defender los valores democráticos», señalaron los activistas que participaron en la intervención.
Tiempo Argentino – 28-03-24

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Columnistas
Más Artículos