Piedra Libre
Fecha de Publicación:
El Verde que no Quiere el Gobierno
El pañuelo verde es un símbolo de resistencia de las mujeres en lucha por sus derechos
El Verde que no Quiere el Gobierno

La misoginia no tiene pausa para Javier Milei y su gobierno, en el Día de la Mujer, como símbolo de su escalada, dejó de llamar “Salón de la Mujer” al sitio reservado dentro de la Casa Rosada para pasar a llamarse “Salón de los Próceres”.

El Verde que no Quiere el Gobierno

El pañuelo verde es un símbolo de resistencia de las mujeres en lucha por sus derechos

En tiempos de un pretendido cambio cultural, el Gobierno Nacional, enviste contra todo aquello que formó y forma parte de nuestra esencia como pueblo. No solo en lo cultural, en las relaciones laborales, también van contra los derechos de las mujeres.

Desconocen el femicidio como tal, el derecho al aborto, la igualdad entre en el hombre y la mujer en relación a los sueldos por igual tarea.

Recordar que eliminó el Ministerio de la Mujer, el idioma inclusivo dentro de los documentos de la Administración Pública, la pelea contra Lali Espósito o con su maestra de cuarto grado a la que calificó de: “una gran farsante y mentirosa”

La misoginia no tiene pausa para Javier Milei y su gobierno, en el Día de la Mujer, como símbolo de su escalada, dejó de llamar “Salón de la Mujer” al sitio reservado dentro de la Casa Rosada para pasar a llamarse “Salón de los Próceres”.

Dentro de estos patriotas no hay mujeres, los cuadros que ocupaba: Juana Azurduy, María Remedios del Valle, (asistió a las tropas de Belgrano en  Ayohuma). Mariquita Sánchez de Thompson, Cecilia Grierson, (en el siglo XIX fue la primera mujer que se recibió de médica en el país), Lola Mora, Alicia Moreau de Justo, Eva Perón y Florentina Gómez Miranda, entre otras, sus retratos dejaron de estar en La Rosada.

Hoy en el Salón se encuentran los retratos de Juan Bautista AlberdiJulio Argentino RocaCarlos Saúl MenemJosé de San MartínManuel Belgrano entre otros.

La mejor definición de esta lucha cultural que lleva adelante el gobierno, la definió el propio Milei en Davos al sostener: “el libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. la piedra  fundacional de nuestro credo dice que todos los hombres somos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la propiedad”.  

Y agregó: “En lo único que devino esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darles trabajo a burócratas que no le aportan nada a la sociedad, sea en formato de ministerios de la mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”.

Temas
Comentarios
Tradiciones
El Poncho

El Poncho

En cuanto al trabajo tradicional, “Un artesano dedica entre uno y cuatro meses a la confección de una prenda, en un proceso que comienza mucho antes con la recolección de la fibra de la llama, la alpaca, la oveja, el guanaco o la vicuña.
Miscelaneas
La Comida y sus Cambios

La Comida y sus Cambios

Otro insumo esencial que incidió de manera asombrosa en la historia humana, fue la sal. El “oro blanco” le llamaban los romanos, quienes construyeron carreteras que desde las salinas del Este, permitían transportar el mineral a la capital del imperio.
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Columnistas
Más Artículos