Columna
Fecha de Publicación:
Depresión Infantil
No Ignorar los Cambios Significativos de Conducta
Depresión  Infantil

La depresión es una enfermedad psíquica siendo en general más frecuente en adultos que en niños.

En la infancia pueden existir situaciones que provocan depresión, tales como conflictos familiares, separaciones, divorcios, pérdidas, etc.

Estudios estadísticos muestran que el 5% de la población infantil sufre o sufrió en algún momento depresión.

Muchos niños se ven obligados a enfrentar situaciones que les generan inseguridades, estrés, presiones, angustia y consecuentemente se ve reflejado en el ámbito escolar y familiar.

Muchos padres vienen al consultorio diciendo mi hijo está triste, llora, se aisla, no juega con sus compañeros o amigos, y  terminan preguntándonos si puede estar sufriendo depresión.

Cuando un niño muestra cambios significativos en la conducta, hay que preguntarse ¿qué le está pasando? y ¿cómo podemos ayudarlo?

Primero no ignorando los síntomas de la depresión:

Tristeza, aislamiento, melancolía, falta de interés por los juegos preferidos,  desatención y aburrimiento  en la escuela, falta de energía y concentración, mayor sensibilidad al fracaso y a la frustración, desinterés generalizado por quienes lo rodean (compañeros y amigos), baja autoestima, trastornos del sueño, falta de comunicación, estados regresivos asociado al lenguaje, y otros síntomas que denoten una conducta atípica en el niño.

Segundo quienes están a cargo de la crianza del niño deben estar atentos a los cambios de conducta, deberán preguntarle que le está pasando y deberán tratar de entender la situación y   apoyarlos a superarla.

También es importante y necesario poder establecer límites al niño, que él pueda apreciar hasta donde es su alcance y  donde termina y por qué.

Otro punto a tener en cuenta es, si el niño está atravesando alguna situación de estrés como por ejemplo: violencia familiar o escolar, cambios drásticos en la casa o la escuela, etc.

Cuando los síntomas antes mencionados se solidifica en un niño, es necesario consultar con un profesional en salud mental especializado en niños, como puede ser un psicólogo. La detección temprana y el tratamiento son esenciales para estos niños en riesgo.

Lic. Claudia Karabaic
Psicóloga M.N. 29247 (Miembro Direct. de  REDBA)


Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

El caso es que aquel 22 de junio quise aliarme al mejor. Y me vestí de gala. Dicen que los sueños se construyen y luego se cumplen, y por qué o quiénes habrían de desestimar esa sublime capacidad que yo también poseo.
El Arte de la Culinaria
La Tradicional Carne de Res

La Tradicional Carne de Res

La carne de res y desde luego las comidas hechas a base de carne, nos proveen de nutrientes que son esenciales, incluyendo vitaminas B12, zinc, hierro, resulta ser una rica fuente de proteínas de alta calidad, ofreciendo con ello varios beneficios nutricionales.
Bitácora Humana
El Derecho de la Prueba de Paternidad

El Derecho de la Prueba de Paternidad

En muchas sociedades, especialmente entre parejas casadas, proponer una prueba de paternidad puede ser visto como una afrenta; sin embargo, este prejuicio está basado en concepciones arcaicas que deben ser revisadas.
Literatura Iberoamericana
Lluvia Plateada

Lluvia Plateada

Cada día la lluvia nos puede dar temor, como también y contrariamente, nos invita a trabajar, a alistarnos para vencer la rutina que agota y cansa… Por todo esto, y otras más, es importante valorar la vida. Ante cada adversidad un nuevo comienzo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Claves para Resolver un Conflicto

Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.
Columnistas
Más Artículos