- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
Día del Pensamiento Nacional
En homenaje al nacimiento del escritor y pensador D. Arturo Martín JAURETCHE
Día del Pensamiento Nacional

La creación de la Fuerza de Orientación Radical para la Juventud Argentina (FORJA) en el año 1935 por iniciativa de un grupo de jóvenes radicales en respuesta a la posición política del partido, nos señala la permanente discusión interna que estuvo y está presente en las diferentes organizaciones que representan la voluntad del pueblo y sobre todo las que tiene origen en las causas populares.

El grupo de jóvenes integrado por Arturo Jauretche, Homero Manzi, Juan B. Fleitas, Luis Dellepiane, Gabriel del Mazo y Raúl Scalabrini Ortiz decide alejarse de la conducción del partido, y reivindicar la gestión y la defensa de la soberanía nacional llevadas adelante por Hipólito Irigoyen en su militancia política y su gestión presidencial.

De alguna manera la no resolución de los conflictos en la vida activa de los partidos por posturas diferentes para enfrentar hechos políticos, económicos, sociales y culturales tiende a repetirse a través de la historia y muchas veces derivaron en serios enfrentamientos internos.

Estos conflictos suelen sintetizarse asignándole a cada sector en pugna los clásicos términos de izquierda y derecha, conceptos que en general se relacionan ya sea con el marxismo o el capitalismo, negándole a esas fuerzas nacionales su propia historia y la gravitación que tuvieron y tienen en la misma.

Cuando se cataloga de esa manera se ignora que los conceptos no son contemporáneos, el origen de los términos izquierda y derecha en política son muy anteriores ya que datan de la época de la monarquía francesa previo a la Revolución, cuando faltaba casi cien años para que Marx naciera y la Revolución Industrial estaba en pañales, pero como método de estigmatización siempre le funcionó al poder económico para desacreditar el pensamiento nacional representante de los movimientos populares.

Pero, si nos basamos en el origen de los conceptos, tanto el radicalismo como el justicialismo a la manera de los que integraron la corte francesa y querían poner límites al Rey,  les cabe la definición de izquierda en tanto produjeron hechos que significaron límites al poder al lograr conquistas para la sociedad, como el acceso a la Universidad, el sufragio libre y  secreto,  el voto de la mujer, los derechos laborales etc., que, como era de esperar, provocaron la reacción de aquellos que no estaban acostumbrados a que un trabajador no baje la vista ante su presencia.

La activa participación de Arturo Jauretche en la vida política del país no se limitó solamente a expresarse a través de su creación literaria sino también en la producción de hechos, alguno de los cuales fueron causa de su encarcelamiento como fue su participación en el levantamiento de Paso de los Libres en 1933. Por su profundo conocimiento de la mentalidad de diferentes sectores de la sociedad a los cuales retrató irónicamente como pocos y por su defensa de los intereses nacionales que le llevó a recibir la llegada del justicialismo como una continuidad  de su lucha, seguramente que por todo lo enumerado anteriormente, Nestor Kirchner decidiera instaurar mediante decreto la fecha de su nacimiento como el día del pensamiento nacional.

Entrada Parque Municipal de Santiago del Estero – 2010

HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA
2004-01-06
CONMEMORACIONES

Ley 25.844

Institúyese el día 13 de noviembre ‘Día del Pensamiento Nacional’, en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche.

Sancionada: Noviembre 26 de 2003.
Promulgada: Diciembre 29 de 2003.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1° — Institúyese el día 13 de noviembre ‘Día del Pensamiento Nacional’, en homenaje al nacimiento del escritor y pensador D. Arturo Martín JAURETCHE.

ARTICULO 2° — Declárase de interés nacional las actividades relacionadas con lo normado en el artículo 1°.

ARTICULO 3° — Requerir del Consejo Federal de Educación la incorporación de todos los temas relativos a la vida y a la obra del escritor en los contenidos básicos comunes de la EGB y Polimodal.

ARTICULO 4° — Invítase a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir a las propuestas de la presente ley.

ARTICULO 5º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTISEIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRES.

— REGISTRADO BAJO EL N° 25.844 —

EDUARDO O. CAMAÑO. — DANIEL O. SCIOLI. — Eduardo D. Rollano. — Juan Estrada.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Columnistas
Más Artículos