Columna
Fecha de Publicación:
Ciencia – Psicoanálisis – Religión
La Pregunta Sigue Siendo la Misma. ¿Ciencia o Religión?
Ciencia – Psicoanálisis – Religión

Sigmund Freud fue un ateo confeso y creció en una familia religiosa judía. Analizó el fenómeno religioso desde la perspectiva psicoanalítica.

Los trabajos donde expresa sus diferencias son Actos Obsesivos y Prácticas Religiosas en 1907 Totem y Tabú en 1913. El Porvenir de una Ilusión en 1927. Una Experiencia Religiosa en 1928. El Malestar en la Cultura en 1930, y tres ensayos escritos entre 1934 y 1938 que denomino Moisés Y el Monoteísmo.

Describió las diferentes amenazas que sufre el hombre a lo largo de su vida. Por la fragilidad de su cuerpo condenado a la decadencia y la aniquilación. A las fuerzas implacables del mundo exterior y el esfuerzo de encontrar un equilibrio. También en la relación con los otros y las distintas normas que regulan esos vínculos.

Ubicó al Totemismo como la primera forma en que se manifiesta la Religión en la Historia de la Humanidad. El hombre recurrió a la Religión creando Dioses, por la añoranza de un Padre. Una manera de obtener protección, debido a que el desamparo nos habita toda la vida.

Pero fabricar Dioses para obtener protección es una cuestión que queda en el campo de la Ilusión.

Además, la imagen del Padre y de Dios no está muy separada. Hizo una equivalencia entre los síntomas neuróticos y los fenómenos religiosos.

La Religión parece estar basada en la renuncia a determinados impulsos. No se trata como en la Neurosis de componentes sexuales, sino de algún monto de egoísmo o conductas antisociales,  aunque pueden incluirlas también.

Ubicó a la Neurosis como una religiosidad individual, y a la Religión como una Neurosis  Obsesiva universal. Porque los actos nacen como defensa contra la tentación, y como protección  de una desgracia esperada. A la conciencia de culpa de los Neuróticos Obsesivos corresponde a la de los hombres devotos. Y los rezos serian medidas de protección y defensa. Porque quien va a  una confesión busca el perdón de los pecados. En cambio en el Psicoanálisis no hay juicio. Hay una Ética, una interrogación sobre los actos. Una búsqueda de responsabilidad de todo lo que ocurre, excluyendo toda ilusión y engaño, pero buscando una salida que no sea ni el síntoma ni la  enfermedad.

El pensamiento dominante en los años que vivió el creador del Psicoanálisis fue el Positivismo y las Ciencias Naturales, en un contexto de gran desarrollo industrial. Estaba convencido del  triunfo de la Ciencia sobre la Religión.

Años después, Jacques Lacan, psiquiatra y psicoanalista, hizo aportes al Psicoanálisis  desde la lectura de Freud. Él pensaba que la Ciencia introduce elementos perturbadores en la vida de cada uno. En cambio la Religión es inagotable, le da sentido a todo y apacigua los corazones.

Hoy convivimos con un gran avance tecnológico y un descreimiento de las Instituciones que dejaron de funcionar como principios absolutos. La Política, la Familia, la Iglesia. Y por otra parte la aceptación de la Teoría y la Clínica Psicoanalítica nos hace pensar en un porvenir en expansión.

La pregunta sigue siendo la misma. ¿Ciencia o Religión?

Lic. Hugo Funes
M.N. 15067 

Temas
Comentarios
Costumbres
El Cubanito

El Cubanito

No obstante, como prueba que la golosina artesanal sigue viva, la ciudad bonaerense de Bahía Blanca celebra anualmente la Fiesta del Cubanito. Se trata de un encuentro de emprendedores vinculados a la fabricación de golosinas y otros productos similares.
- Central -
El Último Experimento de la FIFA

El Último Experimento de la FIFA

Está visto que el Fútbol de la mano de Infantino, fue para el lado de los intereses árabes (léase países petroleros) y también los intereses norteamericanos, sobre todo después de la gran reforma que se hizo en la entidad a causa del FIFA gate.
Dichos y Refranes
Barriga Llena, Corazón Contento

Barriga Llena, Corazón Contento

Porqué negar que una comida rica nos provoca contentura, y entonces, cabe la pregunta dolorosa ¿el hambre se emparenta con la tristeza? Si, desde varios aspectos de la sensibilidad humana es probable esa premisa.
El Arte de la Culinaria
Hummus Sorprendente

Hummus Sorprendente

Si realmente se desea sorprender a la familia, amigos e invitados con un acompañamiento diferente para el asado, podemos hacer un snack saludable de “hummus”, que resulta ideal compartir ese bello momento del día.
Literatura Iberoamericana
Construyendo Puentes

Construyendo Puentes

Sin prisa, pero sin pausa alguna, vivamos el hoy, siempre teniendo como meta mirar al horizonte y seguir avanzando; dejando atrás todo aquello que nos sujeta y nos ata al pasado... Aceptemos vivir felices para siempre; con alegría y paz en cada momento.
Columnistas
Más Artículos