Anécdotas
Fecha de Publicación:
Un Piso Menos
Gálvez fue uno de los más Extraordinarios Automovilistas que dio el País
Un Piso Menos

«El inolvidable Oscar Alfredo Gálvez fue uno de los más extraordinarios automovilistas que dio el país, alguien que se cansó de lograr records. Entre sus desopilantes anécdotas, figura una particular. Nuestro protagonista preparaba su coche para competir en el verano del ’49 con las máximas figuras europeas que venían al país a disputar una carrera en los bosques de Palermo. El Aguilucho le había echado el ojo a un Alfa Romeo 3800 de preguerra, pero no tenía el dinero necesario para adquirirlo. Gálvez, por entonces, estaba construyendo un pequeño edificio de departamentos en la calle Juncal y consultó con el ingeniero para abaratar costos. La solución llegó rápida: se hizo un piso menos, pero el notable piloto pudo comparar el Alfa Romeo, auto que hoy está en el Museo de Fangio, en Balcarce.»

Libro de Records – Diario Popular – 12-04-01

Entrada del Autódromo

El autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires homenajea a los hermanos que se destacaron en esta disciplina. Entre 1947 y 1960, ganaron 13 de los catorce campeonatos de Turismo Carretera. Marcaron un hito en la historia de este deporte argentino.

Fue inaugurado el 9 de marzo de 1952 durante la presidencia de Juan Domingo Perón por iniciativa de corredores argentinos, entre ellos Juan Manuel Fangio. En aquel entonces se llamó “17 de octubre”, una fecha festejada por el gobierno de turno. Luego de varios cambios, pasó a llamarse “Alfredo Gálvez” y en 2008 se sumó su hermano para componer el nombre actual. Las pistas del Autódromo han alojado decenas de veces al Gran Premio de Argentina de Fórmula 1 y del Gran Premio de Argentina de Motociclismo. Actualmente recibe a las principales categorías argentinas de automovilismo de velocidad, como el Turismo Carretera, TC 2000, Top Race, Turismo Nacional y demás competencias zonales

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Tango y Milonga
La Copa Quedó en Casa

La Copa Quedó en Casa

Organizada por el ministerio de Cultura de la CABALa competencia fue dividida en tres categorías; Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, para mayores de 55 años.
Columnistas
Más Artículos