Rock
Fecha de Publicación:
Ilimitadas Limitaciones
Una gran Familia que le Gusta Tocar a lo Dolina: Entre Amigos
Ilimitadas Limitaciones

Ilimitadas Limitaciones se encuentra en la constante búsqueda de un sonido profesional, busca a través de su “Rock Tribunero”, poner en la licuadora una mixtura de ritmos como son el: Ska, Reggae, Cumbia, Boleros, Folklore y un poco de fiesta (pero un poquito nomás). Logrando un sonido particular y característico de una banda que, sin dudas, va madurando shows tras shows…

Ilimitadas nació en el 2012 y se ha presentado en importantes escenarios como la Plaza de Mayo, La Trastienda, la Sociedad Rural Argentina, la Noche de los Museos, en la TV y en diversas giras por el interior del país. Cuenta con 2 álbumes de estudio.

Para conocer más Elumey Di Palma nos responde con la tutela de Mauro Lambach – Diego Sumiza – Franco Sandoval – Ezequiel ‘Pocho’ Varela –  Sebastián Santillán – Nahuel Di Palma –

Facundo Broín y Lucas Di Marco, porque ante todo son una gran familia que le gusta tocar a lo Dolina: con amigos.

¿Cómo definís el estilo de la banda?

Lo defino como ‘Rock Tribunero’. Canciones barriales. Una mezcla de Ska, Reggae, Cumbia y algo folklórico, formando así un simpático y particular sonido.

¿Cuáles son sus orígenes y por qué el nombre?

Los orígenes se remontan al 2008 por Elumey Di Palma y Diego Sumiza «El Ñandú». Amigos de la facultad donde jugando empezaron a salir las primeras canciones. Su núcleo se centra en el barrio de Parque Chacabuco y Bajo Flores. Pero el debut fue en el 2012, en ‘La Pulpería del Cotorro’, en Parque Patricios. El nombre, si bien es medio un trabalenguas, podemos abordarlo con un poco de ‘fe poética’, entrando a las arenas de las limitaciones que padece el ser humano promedio. Estamos sin límites de esas limitaciones. Pero, si lo abordamos desde otra perspectiva, más directa; el nombre lo vimos en una novela como parte de una frase (que hoy no la recuerdo).-

¿Ante esta situación impensada donde el mundo, el país están paralizados ya hace varios meses por la pandemia, de qué forma se vieron afectados?

Considero que bastante afectados. Intentamos distraernos con otras actividades. Pero nos afectó bastante. Primero porque habíamos terminado de grabar el nuevo CD y no pudimos presentarlo. Habíamos organizado varias fechas, varios viajes y todo quedó en la incertidumbre total. Lo bueno es que pudimos hacer nuestra única fecha en vivo en el mes de Marzo en un hermoso show a beneficio. Siendo conscientes que nuestro sector será de los últimos en volver, estamos aprendiendo a sobrellevarla con seguir generando material referido a la banda.-

¿Cómo ven el movimiento feminista, crees que el rock debería hacer autocrítica en cuestiones de género?

El avance del feminismo es fabuloso, es inevitable también. La vida, el mundo, la música cambiaron. Hemos naturalizado por años situaciones grotescas, tanto dentro y fuera de lo artístico. El feminismo busca la igualdad, busca la justicia social. Estamos del mismo bando. Hoy día, lamentablemente la formación de ilimitadas no cuenta con presencia femenina como supo hacerlo en otros años. La convocatoria para sumarse a la banda siempre está abierta. ¡El único requisito es la buena onda!

¿Cuál es el producto final que buscan como banda?

Una de las metas es lograr un sonido profesional. Otra, personal (y de gran parte de la banda) es seguir manteniendo el grupo humano. Esa amistad, esos personajes particulares que forman ilimitadas. Cuidando más las relaciones personales que las musicales. Hemos tenido diversas experiencias de tocar con buenos músicos (y no tan simpáticas personas). Así que sin meternos en asuntos cósmicos, prevalecemos más lo espiritual. –

¿Cómo fue la experiencia de la banda en “Camino a ABBEY ROAD”, ¿qué repercusiones tuvieron? Alguna anécdota que quieras compartir…

¡La experiencia fue bárbara! Participamos en 4 programas: – el 1ro. fue el show en donde pasamos de fase. – Luego vino el reality de nuestras vidas, donde mostramos el barrio, nuestra sala de ensayo y demás recovecos. – El 3er. programa fue nuestra segunda actuación tocando, donde no pasamos a la siguiente ronda. Lo curioso fue que, gustó tanto nuestra actuación y nuestro ‘backstage’, que nos invitaron a participar a un cuarto programa. En donde hicimos un asado a las 3 bandas finalistas. Las repercusiones fueron variadas y muy agradables. Desde los saludos en el barrio, hasta anécdotas de gente desconocida saludándonos y reconociéndonos por habernos visto por la TV. Hicimos buenas amistades musicales con grandes artistas de los que aún seguimos manteniendo una buena relación. Ya habíamos programado viajes a las ciudades de algunos de ellos, pero que lamentablemente, las tuvimos que pausar. Ya lo reanudaremos…

¿Están haciendo shows por streaming y cuáles son sus proyectos a corto y largo plazo?

Estamos haciendo ‘semi-shows por streaming’. Ya que estamos emitiendo ‘un programa de TV’ desde el Instagram todos los Domingos a las 20hs. En donde damos espacios a diferentes artistas y sumamos nuestros videos y anécdotas. Programas cortos de 25´ dinámicos y con una buena producción y contenido.

¿Dónde se los puede escuchar?

En todas las plataformas musicales conocidas: Spotify, YouTube, iTunes, Google Play, etc. También en las redes sociales. Siempre buscando como: ilimitadas limitaciones.- Y en nuestra radio local: por la FM Bajo Flores. FM88.1

Integrantes:

Elumey Di Palma – Voz y Guitarra
Diego Sumiza – Bajo
Franco Sandoval – Guitarra
Mauro Lambach – Percusión
Ezequiel ‘Pocho’ Varela – Batería
Sebastián Santillán – Teclados
Nahuel Di Palma – Saxo
Facundo Broín – Trompeta

Prensa: Lucas Di Marco

Temas
Comentarios
Semblanzas
Así es el Verdadero Amor

Así es el Verdadero Amor

Amar es permitir que seas feliz, aun cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
Fuera de Serie
The Last of Us

The Last of Us

Nueve episodios pueden dejar un poco de sabor a poco al final. Es inevitable quedarse con ganas de más. La espera para la segunda temporada se hará larga, seguramente, pero siempre se puede volver a revivir el enorme caudal de emociones que despierta.
Costumbres
Control Remoto

Control Remoto

En 1955 la empresa Zenith encargó a sus técnicos el diseño de un control remoto que evitara al usuario sus intervenciones frecuentes durante el encendido. Al ingeniero Eugene Palley es a quien se le atribuye la creación del instrumento.
Genéricos
Rasti

Rasti

A diferencia del legendario Meccano metálico con su batería de varillas, tuercas y tornillos, el Rasti tiene como ventaja la velocidad en el armado, debido a los bloques con su sistema de ejes de acero cromado con puntos plásticos de encastre.
Al Pie de la Letra
Acontecer de un Mundo Agitado

Acontecer de un Mundo Agitado

No se privó de decir-decirme: -Sabés lo que pasa -apuntó de manera precisa- es que vos estás en un sector de la revista que, de algún modo, expresás el pensamiento de los dueños, los que ponen toda la torta, y eso, a mí, no me va.
Columnistas
Más Artículos