Rock
Fecha de Publicación:
La Razón su Nuevo Video
Por Esa Eskina Pasaron Alegrías y Tristezas
La Razón su Nuevo Video

“Por esa Eskina” es una banda oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que armó su primera formación en septiembre del 2000.

Editó su primer material discográfico (Bailando sin tiza ni pizarrón) en forma totalmente independiente en 2011, con presentación en el Marquee de Buenos Aires, a sala llena.

Con una fuerte presencia en la escena under porteña, compartió escenario con importantes Artistas como La Missisippi, Fidel Nadal, Andando Descalzos, Pampa Yakuza, Aztecas Tupro, entre tantos.

Ale Recalde (voz y guitarra) nos cuenta sobre la música, el estilo y la mística de la banda.

¿De qué se trata la banda y cómo se definen?

La banda intenta contar situaciones y sensaciones sociales y personales en las canciones, la introspectiva personal y la calle alimentan las letras que van acompañadas del estilo ska, reggae, punk rock y alguna cumbia.

¿Cuál fue su comienzo?

Nuestros comienzos se lo debemos al barrio de Monte Castro que fue donde nacimos y el que vio crecer nuestra hermandad, la que dio como consecuencia el origen de la banda.

¿Y por qué el nombre?

Llamarnos así viene de una frase que usábamos durante la adolescencia con nuestro grupo de amigos, la vida con sus alegrías y tristezas pasan por esa eskina.

En tiempos de pandemia no se han quedado quietos y lanzaron un nuevo video La Razón, contanos sobre él

El video de La Razón, dadas las circunstancias, fue filmado por cada integrante desde su celular y editado por el bajista de la banda. La canción cuenta un poco de la lucha del ser humano con su raciocinio y como el mismo, siempre pende de un hilo, sin premeditación la canción salió en esta época de cuidados y encierros pero estaba escrita y grabada muchísimo tiempo atrás.

¿Cómo fue el proceso de adaptarse a esta nueva realidad?

Creo que todavía no nos adaptamos a esta nueva realidad. El cable a tierra del músico es componer, ensayar, grabar y tocar en vivo, fue un año dificilísimo para la humanidad en general y la música no fue la excepción, pero dicen que siempre que llovió paró. De a poco y con los cuidados que corresponden se empezaron a abrir las salas y los estudios, para el vivo y espero equivocarme, pero parece que falta muchísimo. Está la posibilidad del streaming pero no es lo mismo, ya que no todas las bandas tienen la posibilidad de hacerlo, y sólo les sirve, creo yo, a las bandas que ya tienen un nombre y un numeroso público seguidor.

¿Cuál es tu reflexión sobre la situación de las mujeres en la música?

Considero que el hacer música no es cuestión de género, aunque es verdad y celebro con mucha alegría y entusiasmo, que en los últimos años en el under, hay muchísimas más mujeres formando parte del mismo, en todas sus facetas, desde tocar y liderar bandas, siendo productoras, managers, fotógrafas e ingenieras de sonido. Enriquecieron la escena en todo sentido.

¿Ale, con qué se van a encontrar quienes los escuchen?

Espero y deseo que los que nos escuchen se encuentren con una banda con lindas letras, música y se adueñen de las mismas para transitar el día a día.

¿Proyectos a corto y largo plazo?

Hoy en día los proyectos a corto y largo plazo es seguir sacando temas en las diversas plataformas. Todavía nos quedan por sacar cuatro temas que fueron grabados y masterizados por Pablo Whebe en el 2019 en Apache Studio, y empezar a ensayar para darle forma a las nuevas canciones con el fin de grabarlas en el 2021.

¿Dónde se los puede escuchar?

Quienes quieran escucharnos, lo pueden hacer mediante spotify o nuestro canal de youtube

Por esa Eskina lo integran:

Emiliano Luraschi – batería
Juan Martin Pizzini – voz y coros
Demian Gori – bajo
El Chino – saxo
Gonzalo Imberga – guitarra
Ale Recalde – voz y guitarra

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos