Rock
Fecha de Publicación:
La Razón su Nuevo Video
Por Esa Eskina Pasaron Alegrías y Tristezas
La Razón su Nuevo Video

“Por esa Eskina” es una banda oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que armó su primera formación en septiembre del 2000.

Editó su primer material discográfico (Bailando sin tiza ni pizarrón) en forma totalmente independiente en 2011, con presentación en el Marquee de Buenos Aires, a sala llena.

Con una fuerte presencia en la escena under porteña, compartió escenario con importantes Artistas como La Missisippi, Fidel Nadal, Andando Descalzos, Pampa Yakuza, Aztecas Tupro, entre tantos.

Ale Recalde (voz y guitarra) nos cuenta sobre la música, el estilo y la mística de la banda.

¿De qué se trata la banda y cómo se definen?

La banda intenta contar situaciones y sensaciones sociales y personales en las canciones, la introspectiva personal y la calle alimentan las letras que van acompañadas del estilo ska, reggae, punk rock y alguna cumbia.

¿Cuál fue su comienzo?

Nuestros comienzos se lo debemos al barrio de Monte Castro que fue donde nacimos y el que vio crecer nuestra hermandad, la que dio como consecuencia el origen de la banda.

¿Y por qué el nombre?

Llamarnos así viene de una frase que usábamos durante la adolescencia con nuestro grupo de amigos, la vida con sus alegrías y tristezas pasan por esa eskina.

En tiempos de pandemia no se han quedado quietos y lanzaron un nuevo video La Razón, contanos sobre él

El video de La Razón, dadas las circunstancias, fue filmado por cada integrante desde su celular y editado por el bajista de la banda. La canción cuenta un poco de la lucha del ser humano con su raciocinio y como el mismo, siempre pende de un hilo, sin premeditación la canción salió en esta época de cuidados y encierros pero estaba escrita y grabada muchísimo tiempo atrás.

¿Cómo fue el proceso de adaptarse a esta nueva realidad?

Creo que todavía no nos adaptamos a esta nueva realidad. El cable a tierra del músico es componer, ensayar, grabar y tocar en vivo, fue un año dificilísimo para la humanidad en general y la música no fue la excepción, pero dicen que siempre que llovió paró. De a poco y con los cuidados que corresponden se empezaron a abrir las salas y los estudios, para el vivo y espero equivocarme, pero parece que falta muchísimo. Está la posibilidad del streaming pero no es lo mismo, ya que no todas las bandas tienen la posibilidad de hacerlo, y sólo les sirve, creo yo, a las bandas que ya tienen un nombre y un numeroso público seguidor.

¿Cuál es tu reflexión sobre la situación de las mujeres en la música?

Considero que el hacer música no es cuestión de género, aunque es verdad y celebro con mucha alegría y entusiasmo, que en los últimos años en el under, hay muchísimas más mujeres formando parte del mismo, en todas sus facetas, desde tocar y liderar bandas, siendo productoras, managers, fotógrafas e ingenieras de sonido. Enriquecieron la escena en todo sentido.

¿Ale, con qué se van a encontrar quienes los escuchen?

Espero y deseo que los que nos escuchen se encuentren con una banda con lindas letras, música y se adueñen de las mismas para transitar el día a día.

¿Proyectos a corto y largo plazo?

Hoy en día los proyectos a corto y largo plazo es seguir sacando temas en las diversas plataformas. Todavía nos quedan por sacar cuatro temas que fueron grabados y masterizados por Pablo Whebe en el 2019 en Apache Studio, y empezar a ensayar para darle forma a las nuevas canciones con el fin de grabarlas en el 2021.

¿Dónde se los puede escuchar?

Quienes quieran escucharnos, lo pueden hacer mediante spotify o nuestro canal de youtube

Por esa Eskina lo integran:

Emiliano Luraschi – batería
Juan Martin Pizzini – voz y coros
Demian Gori – bajo
El Chino – saxo
Gonzalo Imberga – guitarra
Ale Recalde – voz y guitarra

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos