Columna
Fecha de Publicación:
Así, no hay Club que Aguante
Argentina no Tiene las Figuras de la Década del 90
Así, no hay Club que Aguante

De unos años a esta parte, la sangría producida en los planteles del Futbol Argentino, sobre todo su Primera División, ha ido en aumento. Los vaivenes de la Economía Argentina, la desvalorización de nuestra moneda con respecto al Euro y el Dólar, hacen que, cada vez más jóvenes, los futbolistas busquen, a través de sus representantes, nuevos horizontes, no solo en las plazas tradicionales de Europa como Inglaterra, Italia, España y Alemania, sino que ahora se suman plazas hasta hace unos años desconocidas como Turquía, Rusia, los países petroleros de la península arábiga y EE.UU.

Los factores han sido varios: en la década del 90 con la paridad 1 a 1, jugadores como Gallardo y Francéscoli en River ganaban una prima de us$ 1,5 millones por tomar dos ejemplos que se vienen a la memoria. Esa realidad falsa que hubo en el país, también repercutió en el futbol y asi, los futbolistas podían estar hasta los 25 o 26 años para buscar un pase a Europa, ya que lo  que ganaban aquí en dólares no era para despreciar.

Con la salida de la convertibilidad y la crisis instalada en 2002, los cañones empezaron a apuntar hacia Europa, entonces los clubes europeos comenzaron a invertir en jugadores cada vez más jóvenes, los cuales podían comprar por menos plata que antes al cambio en Argentina. Por el otro lado, los clubes argentinos, comenzaron a tener problemas para pagar los contratos que firmaban. Los casos de Messi e Icardi son ejemplos de chicos que no llegaron a debutar en Argentina.

La consecuencia de esto es el bajo nivel técnico del Fútbol Argentino que, se ha ido deteriorando, ya que las figuras no llegan a jugar ni 20 partidos en primera y se van. Fijarse que a nivel juveniles, Argentina no tiene las figuras de la década del 90, cuando en un seleccionado sub 20 confluían Aimar, Riquelme, Sorín, Cambiasso y otros más.

No es casualidad que el nivel de los países sudamericanos se haya equiparado a niveles que no existían hace 20 años.

Los dirigentes deben elegir la economía de sus clubes o armar planteles competitivos para lo que se necesita tener plata, que es lo que falta en Argentina. Algunos dicen que debemos volver a las fuentes y pagar lo que se pueda…..y no lo que quieran. Está lleno de clubes en juicios por contratos no cumplidos. Los jugadores pasan pero los clubes están como estuvieron desde su fundación.

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Tango y Milonga
La Copa Quedó en Casa

La Copa Quedó en Casa

Organizada por el ministerio de Cultura de la CABALa competencia fue dividida en tres categorías; Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, para mayores de 55 años.
Columnistas
Más Artículos