Identidades
Fecha de Publicación:
Folclore Urbano
Hay Todo un Folclore que les da una Identidad que las Hace Únicas
Folclore Urbano

Con la explosión de las hormonas, los cambios corporales y el estiramiento propio de la adolescencia, se nos despierta a la vez ese espíritu rebelde y quejoso que nos hace sentir incomodos con el mundo en el que vivimos, nos molesta la sociedad y el estatus, no nos agrada la imposición y nos sentimos a la deriva de la vida; no es una cuestión de adolecer nuevos y/o falsos dioses, sino de crear una identidad y encontrar nuestro propio lugar en el universo y es ahí cuando como jóvenes cuasi descarriados sentimos la necesidad de buscar gente que piense y sienta como nosotros, es ahí que sin darnos cuenta nos empezamos a agrupar con nuestros pares, compartiendo gustos, modismos, jergas y códigos que son propio de esta yunta, que no nos discrimina ni nos margina por nuestro pensar y forma de ser, sino que nos abraza y nos hace sentir que pertenecemos de una manera sana o no, a esta cultura que adoptamos y nos adoptó; es así quizás que nos acomodamos, sin saberlo del todo, a lo que se llama “una tribu urbana”.

Si bien la palabra tribu es un denominar común que se les dio a estas subculturas parias que empezaron a aparecer en diferentes cúmulos sociales, sería una minimización llamarlas solamente así; hay todo un folclore que les da una identidad que las hace únicas y separa del resto. Son muchos los factores que llevan a darle un mote a estos grupos, puede venir de una segregación política (pero sin estar definida en un partido), de la música, del cine, del arte, de un deporte, un cuadro de fútbol o de hasta una corriente tecnológica o estilo de vida.

En la Capital se pueden ver muchos de estos grupos, si bien la mayoría utiliza las mismas insignias que son estandarte de otros lados, acá se les dio su forma e identidad propiamente dicha de nuestro país y podemos decir que acá nacieron muchas de esas tribus.

Si bien en el mundo existen muchos amantes del rock and roll y de los Rolling Stones y una cultura “Stone”, solamente acá existe el verdadero Rolinga, amante de la pose Stone y del rockanrolito callejero; los cumbieros, nombrados así con el surgimiento de “la cumbia villera”, mezclaron el atuendo de las murgas y comparsas con el del hip hop negro de los 90, haciendo una vestimenta única, pero sin dejar de amar la cumbia barrial; los punks dejaron de ser tradicionales y son más arnacos (mezclado con el pensamiento anarco socialista) teniendo una vestimenta agresiva pero más austera y con un maquillaje desaliñado que recuerda al fallecido cantante de Flema, Ricky Espinosa; el metalero argento, no es como el metalero tradicional, lleva parches de las Malvinas, una bandera argentina, tiene una identidad nacional pero no está a favor del nacionalismo bruto, escucha canciones de la H y recuerda a un Ricardo Iorio mas pasional y no tan verborrágico como lo es ahora; podríamos seguir nombrando a varios que adquirieron una transformación de nuestro suelo, pero eso será para otra ocasión. Folclore urbano es como decidimos llamarlo, porque estas subculturas son más que una tribu, son pequeños poblados con su propios conceptos y lenguajes, con su propia vestimenta, con códigos que ellos mismos hablan y que también sirven para entender a los otros mini pueblos, tienen su propia historia, sus lugares icónicos (y no tanto) donde se juntan, manejan su propio respeto y límites de transgresión; algunos son más queridos que otros, un par tienen problemas con ley y los persigue, aunque casi todos estos le tiene poco respeto a la gorra y la autoridad, otros persiguen a otros, porque les gusta sentirse más fuerte o simplemente ser “una raza superior”, la gran mayoría tiene sus diferencias, pero se respetan y hasta comparten espacios, ya sea un bar, un recital o simplemente una plaza, podemos estar a favor o en contra, podemos quererlos u odiarlos, nos pueden gustar o no, pero jamás podremos negar que su folclore ya es parte del nuestro y dan su color y belleza a la jungla porteña.

Temas
Comentarios
La Nostalgia está de Moda
La Vida es un Flash

La Vida es un Flash

En general las sacaban los fotógrafos profesionales por algún motivo especial; cumpleaños, bodas, bautismos, etc. También, siempre había alguien que dejó plasmados momentos inolvidables como el pic nic del estudiante, el viaje de egresados, guitarreadas y no mucho más.
El Arte de la Culinaria
La Cocina Filipina

La Cocina Filipina

El Chef Vince Mallorca, fundador y presidente de la comunidad CHEFS Internationale es, además, Instructor de Artes Culinarias, Yeddah, Arabia Saudita; el hoy nos comparte unas propuestas gastronómicas creativas, importante esto en tiempos de nuevos conocimientos.
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Columnistas
Más Artículos