Rock
Fecha de Publicación:
El Acusticazo, en 1972, hizo historia
uno de los primeros festivales unplugged a nivel mundial, hoy tan de moda por estos días
El Acusticazo, en 1972, hizo historia

Sin saberlo, Daniel Ripoll, hombre siempre relacionado con el rock nacional, organizó uno de los primeros festivales unplugged a nivel mundial, hoy tan de moda por estos días.

En 1972 reunió a grandes artistas de la época para desplegar sobre el escenario del Gran Teatro Atlantic, que obviamente ya no existe, la nueva movida del folk local, con temática de la realidad nacional de la época

Hoy, en el barrio de Monserrat, en Av. Belgrano 1260 no hay una sala teatral, existe un edificio de departamentos, como una señal más del avance de la urbanización sobre la cultura.

El Acusticazo marcó para algunos participantes su debut discográfico y para otros fue, la reafirmación de su presencia dentro del naciente rock nacional.

El uso del sufijo Azo, no llegó como una casualidad, en los primeros años de los setenta, como en la década pasada, tuvo un gran significado para la juventud, ya sean estudiantes, intelectuales o trabajadores.

El sufijo le daba esa dimensión de grandeza, y “El Acusticazo”, sin dudas que lo logró. Para Litto Nebia: “fue el primer «Unplugged» del que se tenga memoria”.

Los artistas convocados no sabían de ante mano que de ese encuentro saldría a la luz un registro discográfico, y doble, para la sorpresa de muchos. Tanto fue así que el álbum “El Acusticazo” fue el primer disco en vivo del rock nacional.

Resulta que el sonidista del encuentro fue Juan Carlos Robles, más conocido como Robertone, un prócer del rock, que por gracia de su oído poco común, logró hacer de un show en vivo, un disco muy reconocido por los amanes de los primeros pasos de la música nacional.

Lista de Temas:

  1. Introducción: Lebón – Molinari.
  2. Abre el día – Gabriela.
  3. Rodando – Gabriela.
  4. Vamos Negro, Fuerza Negro – Litto Nebbia.
  5. Cuando – Miguel Pérez, Eugenio Pérez.
  6. Si vos sí, no. Si vos no, sí. – Carlos Daniel
  7. Cortar el viento. – Raúl Porchetto.
  8. Guilmar. – Miguel Krochik- Gregorio Fleicher.
  9. Hombres de hierro. León Gieco

Músicos:

  • Litto Nebbia / Voz, guitarra
  • Edelmiro Molinari / Guitarra
  • León Gieco / Voz, guitarra, armónica
  • Gabriela / Voz
  • David Lebon / Voz, guitarra
  • Raúl Porchetto / Voz, guitarra
  • Miguel y Eugenio / Voz, guitarras, flautas
  • Miguel Krochik / Voz, guitarra
  • Carlos Daniel / Voz, guitarra de 12 cuerdas
  • Petty / Guitarra
  • Domingo Cura / Bombos, percusión.
Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Columnistas
Más Artículos