Rock
Fecha de Publicación:
El Acusticazo, en 1972, hizo historia
uno de los primeros festivales unplugged a nivel mundial, hoy tan de moda por estos días
El Acusticazo, en 1972, hizo historia

Sin saberlo, Daniel Ripoll, hombre siempre relacionado con el rock nacional, organizó uno de los primeros festivales unplugged a nivel mundial, hoy tan de moda por estos días.

En 1972 reunió a grandes artistas de la época para desplegar sobre el escenario del Gran Teatro Atlantic, que obviamente ya no existe, la nueva movida del folk local, con temática de la realidad nacional de la época

Hoy, en el barrio de Monserrat, en Av. Belgrano 1260 no hay una sala teatral, existe un edificio de departamentos, como una señal más del avance de la urbanización sobre la cultura.

El Acusticazo marcó para algunos participantes su debut discográfico y para otros fue, la reafirmación de su presencia dentro del naciente rock nacional.

El uso del sufijo Azo, no llegó como una casualidad, en los primeros años de los setenta, como en la década pasada, tuvo un gran significado para la juventud, ya sean estudiantes, intelectuales o trabajadores.

El sufijo le daba esa dimensión de grandeza, y “El Acusticazo”, sin dudas que lo logró. Para Litto Nebia: “fue el primer «Unplugged» del que se tenga memoria”.

Los artistas convocados no sabían de ante mano que de ese encuentro saldría a la luz un registro discográfico, y doble, para la sorpresa de muchos. Tanto fue así que el álbum “El Acusticazo” fue el primer disco en vivo del rock nacional.

Resulta que el sonidista del encuentro fue Juan Carlos Robles, más conocido como Robertone, un prócer del rock, que por gracia de su oído poco común, logró hacer de un show en vivo, un disco muy reconocido por los amanes de los primeros pasos de la música nacional.

Lista de Temas:

  1. Introducción: Lebón – Molinari.
  2. Abre el día – Gabriela.
  3. Rodando – Gabriela.
  4. Vamos Negro, Fuerza Negro – Litto Nebbia.
  5. Cuando – Miguel Pérez, Eugenio Pérez.
  6. Si vos sí, no. Si vos no, sí. – Carlos Daniel
  7. Cortar el viento. – Raúl Porchetto.
  8. Guilmar. – Miguel Krochik- Gregorio Fleicher.
  9. Hombres de hierro. León Gieco

Músicos:

  • Litto Nebbia / Voz, guitarra
  • Edelmiro Molinari / Guitarra
  • León Gieco / Voz, guitarra, armónica
  • Gabriela / Voz
  • David Lebon / Voz, guitarra
  • Raúl Porchetto / Voz, guitarra
  • Miguel y Eugenio / Voz, guitarras, flautas
  • Miguel Krochik / Voz, guitarra
  • Carlos Daniel / Voz, guitarra de 12 cuerdas
  • Petty / Guitarra
  • Domingo Cura / Bombos, percusión.
Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
- Central -
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
Columnistas
Más Artículos