Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Dejando Huellas…
Dejar huella…” es dejar “un efecto duradero en la vida del otro”. Con un camino de amor, de empatía y solidaridad
Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.

Dejando Huellas…
Joel Artigas dijo: “…educar es dejar huellas en el corazón de los niños”.

Enorme desafío para los educadores, pensar, crear, motivar, ejemplificar, querer, cocrear, construir… en definitiva colocar un sello de valor agregado a nuestra labor.

¿Qué ocurre con los no educadores y sus estudiantes?
Hay numerosas relaciones que deberían tener una interrelación “amorosa” como:

  • Padres-hijos
  • Hermanos
  • Persona-amigo

Pero también otros vínculos de respeto, admiración y de mayor lejanía como:

  • Empleado-jefe
  • Compañeros de trabajo
  • Compañeros de estudio
  • Vecinos

En todos los casos, en nosotros, esas personas especiales, dejan huellas y lo deseable/esperable es que pudiéramos imprimir nuestra huella en cada uno de ellos.

Entonces es el momento de preguntarnos,

¿Cómo dejo mi huella en el otro?

Dejar nuestra huella implica:

  • Una impresión en el otro
  • Una influencia en el otro
  • Un ejemplo para el otro
  • Una conexión con el otro
  • Un valor agregado a la vida del otro

En todos los casos, esas huellas podrán ser positivas o negativas, por ejemplo:

Podemos establecer otras categorías, positivas o negativas, que nos permiten dejar huella en las vidas de los otros.

Es importante que tengamos coherencia entre:

  • Lo dicho y lo hecho
  • Lo pensado y expresado
  • Lo sentido, lo pensado, lo dicho y lo hecho.

Es decir, “dejar huella…” es dejar “un efecto duradero en la vida del otro”.

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro.

Educar para la Paz intenta crear un legado de afecto, empatía y solidaridad.

Educar para la Paz propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida.

Educar para la Paz valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.

Educar para la Paz transforma los corazones pues deja huella de amor y respeto.

Educar para la Paz deja huella en los corazones de las personas.

Por todo ello, no te olvides de:

Educar para la Paz nos impone transitar un camino de amor, de empatía y solidaridad.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
- Central -
El Voto Femenino

El Voto Femenino

La concurrencia de las mujeres fue masiva en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, cuyos votos fueron decisivos para el triunfo y reelección del ya entonces general Perón. El padrón femenino integró el 49 por ciento del electorado.
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Entre Caminos y Estrategias
Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan no es solo un destino arqueológico; es una experiencia multisensorial. Al recorrer sus pasadizos, plazas y corredores, el visitante se sumerge en la cosmovisión chimú, marcada por el culto al agua, la luna y el mar.
Columnistas
Más Artículos