Bitácora Humana
Fecha de Publicación:
Dime lo que Comes y te Diré Cómo Eres y Cómo te Ves
la frase "Dime lo que comes y te diré cómo eres y cómo te ves" guarda una verdad científica, pero ignorada por muchos
Dime lo que Comes y te Diré Cómo Eres y Cómo te Ves

Dietas ricas en omega-3, vegetales de hoja verde y probióticos se relacionan con estabilidad anímica, mejor toma de decisiones y mayor resiliencia. Los alimentos desencadenan un comportamiento químico en el cerebro e intestino, donde se centraliza nuestra vida emocional.

Dime lo que Comes y te Diré Cómo Eres y Cómo te Ves
Como psicóloga y además como deportistas desde mis 6 años, sostengo que la frase «Dime lo que comes y te diré cómo eres y cómo te ves» guarda una verdad científica, pero ignorada por muchos.

La alimentación no es un acto solamente biológico, es un lenguaje silencioso que revela nuestra estructura mental (salud mental), emocional (estado de ánimo) y social (comportamiento y productividad). Para que la explicación del articulo sea más comprensible voy a dividirlo en cuatro subtítulos-:

Hábitos Alimenticios
Los hábitos alimentarios reflejan rasgos de personalidad y estados emocionales, las personas que consumen dietas altas en comida chatarra, procesada con alto nivel de azúcar, se manifiestan conductualmente con mayor impulsividad, irritabilidad y les cuesta superar el estrés, y al dejar de consumirlos baja el estado de ánimo, sintiéndose cansados y ansiosos de volver a consumir azúcar y/o carbohidratos. ¿Por qué sucede esta descompensación? Esta clase de alimentos tiende a liberar neurotransmisores como la dopamina y serotonina de manera irregular y cuando aparece la ansiedad existe la búsqueda del dulce en el cuerpo, pero también influye la calidad de vida o algunas alteraciones hormonales sobre todo en la mujer, por ejemplo, en persona que no gestionan de manera efectiva el estrés, liberan cortisol y o mujeres que se encuentran en la premenopausia, en ambos casos también les produce ansiedad de ingesta excesiva de dulce en cuerpo y aparece el sobrepeso.

En todos estos casos son personas que no pueden procesar sus emociones y usan la comida para regular esa alteración o disfunción.

Por el contrario, dietas ricas en omega-3, vegetales de hoja verde y probióticos se relacionan con estabilidad anímica, mejor toma de decisiones y mayor resiliencia, porque los alimentos desencadenan un comportamiento químico en el cerebro e intestino, donde se centraliza nuestra vida emocional.

El Cuerpo y su Forma
La estructura corporal es como un archivo histórico de nuestra vida y alimentación. El cumulo excesivo de grasa abdominal suele ser sinónimo de una alimentación alta en carbohidratos refinados y estrés (cortisol), típico en personas con un entorno laboral demandante. Por otro lado, una musculatura bien desarrollada y baja en grasa, es el indicativo de consumo de proteínas y actividad física regular, esta última además se asocia con virtudes como la disciplina o personas que valoran la autosuperación.

Pero hay otro elemento que se debe considerar, la edad: En la juventud, el cuerpo se defiende solo, puede regular incluso una alimentación poco saludable y quemar con mayor rapidez la grasa, pero después de los 40 años, la acumulación de grasa en lugares específicos entre otras características es muy visible, también aparece la sarcopenia que es pérdida muscular en adultos mayores, la cual, está directamente ligada a un bajo consumo proteico y sedentarismo.

La Alimentación por Etapas: Infancia, Adultez y Vejez

  • Infancia: Los niños expuestos a una alimentación alta en azúcares y aditivos muestran mayor incidencia de déficit atencional e hiperactividad (TDAH), según la OMS. En este problema los padres juegan un rol importante incluso en la formación emocional de sus hijos, por ejemplo, los padres que priorizar en sus hijos alimentos naturales como frutas, verduras, legumbres, suelen criarlos con mayor autorregulación emocional.
  • Adultez: Prácticamente es el reflejo de las prioridades. Si priorizas tiempo, lo fácil o placer inmediato elegirás comida rápida o ultraprocesada; si priorizas salud, energía (actividad física) o rendimiento cognitivo consumirás alimentos nutritivos, antioxidantes, grasas saludables. Quienes descuidan su alimentación manifiestan agotamiento crónico, desmotivación y ansiedad por el dulce.
  • Vejez: Dietas altas en fibra, proteína y vitamina D se asocian a mayor lucidez mental y movilidad, mientras que el exceso de carbohidratos simples acelera problemas cognitivos y la fragilidad ósea.

El Lado Oscuro de la Comida
Aparecen los trastornos alimenticios como la anorexia, bulimia o los atracones y otros, son manifestaciones extremas de una psicología fracturada (traumas, autoestima baja, culpa, autocastigo, vacío existencial), donde la comida se convierte en la enemiga, consuelo o castigo.

Surgen por la combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, y reflejan una lucha interna, lo físico es solo una pequeña parte del problema.

Lo que comes y cómo te veas, es retrato de tu mente y tu historia de vida posiblemente desde tus padres. Mejorar la alimentación no es solo cuestión de estética, sino de reescribir tu psicológica, salud integral, regular tus emociones, adquirir nuevos valores y desarrollar mayor productividad.

Temas
Comentarios
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Rock
Festival Pinap

Festival Pinap

En Abril de 1968 hace su aparición la revista Pinap, dirigida por Nora Bigongiardi, con Daniel Ripoll como secretario de redacción. El significado en ingles castellanizado significa poster...
- Central -
La Muerte de Ramón Falcón

La Muerte de Ramón Falcón

El 1º de mayo de 1909, según testigos, el jefe de policía coronel Ramón Falcón dirigió personalmente la represión. Al sangriento episodio, siguió una semana de huelgas y movilizaciones que produjeron más represión con su secuela de muertes.
Anécdotas
Florencio Parravicini y el Francés

Florencio Parravicini y el Francés

Estaba Florencio Parravicini en París y se había topado con un señor que no hacía más que elogiar todo lo francés, como si fuera lo mejor del mundo. “En su país no tendrán ustedes nada que se pueda comparar a esto...
Miscelaneas
Martina Céspedes:  “La Mayora”

Martina Céspedes: “La Mayora”

Equivocados andan los que crean las acciones dignas de fama, ejecutadas por nuestras compatriotas en el periodo revolucionario, pertenecían exclusivamente a la clase rica.
Columnistas
Más Artículos