Bitácora Humana
Fecha de Publicación:
La Psicolingüística Aplicada a la Poesía
La poesía es íntima y personal donde el poeta deposita su esencia necesitada, para expresar sus sentimientos
La Psicolingüística Aplicada a la Poesía

Los investigadores sugieren que la salud física y mental de las personas puede ser predicha por las palabras que usan. Se han encontrado evidencias que existe asociación entre escribir o hablar sobre experiencias emocionales profundas con una mejoría en la salud mental y física.

La Psicolingüística Aplicada a la Poesía
La psicolingüística es una rama de la psicología, la cual analiza cualquier proceso de la comunicación humana mediante el lenguaje como es la codificación (producción del lenguaje) y la decodificación (comprensión del lenguaje), tiene relación directa con el lenguaje, permite expresar pensamientos, en ese pensamiento se encuentra el razonamiento, el cual otorga intelecto, lógica, coherencia y la verdad de la estructura del razonamiento y estos elementos se adquieren a través de procesos psicológicos como es la percepción y factores educativos donde desarrollan habilidades, para razonar y con ello el cambio de conducta. El lenguaje del ser humano dice mucho de sí mismo, da a conocer pensamientos, sentimientos y actuar, a través de qué palabras utiliza y con qué frecuencia utiliza ciertas palabras, lo importante es identificar esas palabras y la razón de su expresión; porque es de manera inconsciente y son únicas en cada persona. El pensamiento almacena ciertas palabras por alguna razón y esa razón pretende descubrir la psicolingüística.

En las últimas tres décadas, investigadores han provisto de evidencia, sugieren que la salud física y mental de las personas puede ser predicha por las palabras que usan. Recientemente se han encontrado evidencias que existe asociación entre escribir o hablar sobre experiencias emocionales profundas con una mejoría en la salud mental y física. Los análisis de textos basados en estos estudios indican que aquellos individuos que se benefician más al escribir tienden a usar relativamente altos niveles de palabras emocionales positivas, un número moderado de palabras emocionales negativas y lo más importante, un número creciente de palabras cognitivas o del pensamiento desde el primer momento que empiezan a escribir hasta que terminan.

Por otro lado, la escritura sirve como terapia, pero ¿cuál es la relación especifica con la poesía?, según Freud, señala que el poeta crea un mundo fantástico donde se siente íntimamente ligado a él. El poeta se ve trasladado a un recuerdo, generalmente de su infancia, que le provoca el deseo, y éste solo se ve satisfecho por la obra poética: El verdadero goce de la obra poética procede de la descarga de tensiones dadas en el alma (función catártica), su acto creativo es resultado de una frustración inconsciente, es un encuentro íntimo del poeta, un mundo creado por él inmerso en afectos y emociones.

Asimismo, Freud analiza el proceso creativo y el creador, lo relaciona entre el proceso neurótico y la vida psíquica. Desde esa perspectiva, la literatura soluciona los problemas neuróticos del individuo que escribe (y lo mismo pasa con el lector que logra identificarse), que experimenta un placer en tanto que descarga tensiones: El escritor se expresa de determinada manera; porque no puede evitarlo, su acto creativo es resultado de la frustración que produce el principio de realidad, por ejemplo: Lo que no puede hacer en la realidad, lo sublima a partir de sus textos; porque el arte es una manifestación del Inconsciente y es emocional.

La poesía es íntima y personal donde el poeta deposita su esencia necesitada, para expresar sus sentimientos. La creación poética es única, así como es única la personalidad, la poesía no tiene un fin simplemente se abandona; no obstante, comparando con otros géneros literarios, la narrativa presenta un desenlace y hechos por resolver lo cual puede hacer que el escritor tome papeles ajenos a él, por el contario la poesía está arraigada al poeta y a su ser afectivo.

Entonces, la poesía, por estar arraigada al ser íntimo del ser humano es una escritura netamente afectiva, emocional y utilizarla para realizar estudios de la persona que la escribe, resulta ser más efectiva y, directa.

Sin embargo, hay que reconocer que la utilidad que manifiesta también puede abarcar en áreas empresariales, educativas, forenses, psicológicas, psiquiátricas entre otras., como una herramienta eficiente de diagnóstico y prevención en conductas sanas o patológicas, mediante el análisis de las palabras utilizadas en lenguaje oral o escrito.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
La Eterna Sonrisa

La Eterna Sonrisa

"Porque estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni gobiernos, ni cosas presentes ni cosas futuras, ni poderes, ni altura ni profundidad, ni ninguna otra creación podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor.
Genéricos
Ilvem

Ilvem

Crearon un método para “Lectura veloz y comprensiva, agudez sensorial, comprensión de textos, métodos de estudios, concentración, memoria, oratoria, redacción e inteligencia.” Había nacido el método de lectura veloz, estudio y memoria.
Creencias, Mitos y Leyendas
Sólo el 10% del Cerebro

Sólo el 10% del Cerebro

¿Qué motivos puede tener un investigador del cerebro para dudar de que un 90% de nuestros cerebros permanece silencioso? Hay varias razones para ello. Para empezar, nuestro cerebro ha sido creado por la selección natural.
Notas de Opinión
Estado y Discapacidad

Estado y Discapacidad

El modelo médico hegemónico, centrado en la disfunción, ha sido superado por el modelo social y de derechos. Sin embargo, el Poder Judicial de la CABA parece resistirse a abandonar esa mirada reduccionista.
Tango y Milonga
La Amistad  en el Tango

La Amistad en el Tango

Hubo poetas que profetizaron la decadencia de este valor, como Discépolo. Aunque la decencia, la moral y la honradez se vendan al contado y por moneditas, al menos este sentimiento se apegó por un amigo se mantuvo inalterable.
Columnistas
Más Artículos