Columna
Fecha de Publicación:
El Último Experimento de la FIFA
Lo único que queda claro es que solamente el tema económico es el que guía a la FIFA a llevar cabo estos torneos
El Último Experimento de la FIFA

Está visto que el Fútbol de la mano de Infantino, fue para el lado de los intereses árabes (léase países petroleros) y también los intereses norteamericanos, sobre todo después de la gran reforma que se hizo en la entidad a causa del FIFA gate.

El Último Experimento de la FIFA
A falta de Mundiales con 48 equipos y jugado en 3 paises (EE.UU. Canadá y México ), la entidad madre del fútbol mundial, de la mano de su CEO Gianni Infantino, se le ocurrió que en vez de jugar el mejor de cada continente por la Copa Intercontinental… HAGAMOS UN MUNDIAL DE CLUBES, para que los clubes europeos pongan el grito en el cielo, ya que se realiza de mediados de junio a mediados de julio, cortando todas las pretemporadas de los que participen. El Real Madrid por poner un caso, amenazó con no participar, decisión que que fue cambiada por presiones… y claro… imaginen un torneo sin el equipo español, la facturación hubiera bajado.

Yendo al torneo en sí, parece sacado entre gallos y medianoches, no se entiende muy bien el criterio utilizado para la selección de los equipos. Por la Conmebol son 6 plaza: los últimos ganadores de las 4 últimas Libertadores (Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo) y dos por ranking, por los cuales entraron River y Boca.

Parecería que los únicos entusiasmados con participar son los equipos latinoamericanos, porque les serviría de vidriera para sus figuras, igualmente en el caso de los equipos argentinos, los agarra en el interín entre las dos Copas de Liga, por lo cual tendrán una pretemporada muy acotada y por el lado de River, si continúa en la Libertadores, el desgaste será fenomenal.

Lo único que queda claro es que solamente el tema económico es el que guía a la FIFA a llevar cabo estos torneos que, le agregan partidos a los calendarios ya recargados de las diferentes federaciones, sobre todo a la UEFA (Europa). Si la idea es realizarlo cada cuatro años, veremos en el futuro como continúa esta competición.

Está visto que el Fútbol de la mano de Infantino, fue para el lado de los intereses árabes (léase países petroleros) y también los intereses norteamericanos, sobre todo después de la gran reforma que se hizo en la entidad a causa del FIFA gate, el cual fue ventilado por las autoridades estadounidenses para poder posicionar a los dirigentes más cercanos.

No por nada y vaya “casualidad o causalidad”, el Mundial de Clubes se hace en EE.UU. al igual que el 75 % de la próxima Copa del mundo de selecciones…

Ahhhhhh… para terminar, nadie sabe aún porque juega el Inter de Miami… ¿ESTÁN SEGUROS QUE NO SABEN?

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica

La Poesía Didáctica

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Ha Muerto?

¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche...
Literatura Iberoamericana
¿Borincano o Borinqueño?

¿Borincano o Borinqueño?

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.
- Central -
Vialidad Nacional: La Otra Música

Vialidad Nacional: La Otra Música

La planificación de autopistas y rutas seguras en zonas de alto tránsito. La señalización y colocación de defensas, rotondas y puentes. La atención y prevención de emergencias viales, especialmente en épocas invernales o de inundaciones.
Columnistas
Más Artículos