Columna
Fecha de Publicación:
Abuso Infantil
Las criaturas abusadas presentan signos y síntomas que se pueden reconocer
Abuso Infantil

En la Red Asistencial de Buenos Aires como profesionales de la salud mental, y gracias a las posibilidades que brindan los medios masivos de comunicación, creemos necesario acentuar la prevención.

En esta oportunidad me referiré a hechos aberrantes, llevados a cabo por individuos que para satisfacer su propia finalidad sexual, tienen la necesidad de ejercer un dominio sobre otra persona. Así, se aprovechan de la ingenuidad e indefensión de niños para llevar a cabo su perversión. Me refiero a los pedófilos, más conocidos como abusadores de menores.

Es importante «desterrar» las principales creencias que tiene la gente acerca del abuso sexual en la infancia. En primer lugar que es un hecho poco frecuente o que sucede en forma aislada, que se trata de una problemática asociada a la pobreza y al alcoholismo.

Otra de las ideas que tiene la población es que las niñas o niños han provocado de alguna manera a quienes han abusado de ellos y que el abusador lo hace por una necesidad sexual.

Se considera que una de cada cuatro criaturas son abusadas, en su gran mayoría por una persona muy cercana o familiar directo del menor, que acostumbrado a obedecer a los mayores o a sus padres, no están preparados para decir «no» a un adulto. A esto se suma que en muchos casos son amenazados para que no cuenten lo sucedido a los padres.

Las criaturas abusadas presentan signos y síntomas que se pueden reconocer aunque ellas no cuenten el abuso. Por ejemplo:

  • Se los ve mal, tristes, angustiados, tímidos y hasta con cierto aislamiento.
  • Comen mucho o no quieren comer.
  • Pueden presentar enfermedades psicosomáticas. Dicen que les duele la panza y la cabeza.
  • Disminución del rendimiento escolar.
  • Fugas del hogar.
  • Pesadillas.
  • Se «hacen caca» o se orinan a pesar de que ya no lo hacían.
  • Presentan semen en alguna parte de su cuerpo.
  • Dificultad para caminar o sentarse.
  • Infecciones vaginales, o enfermedades de transmisión sexual.
  • Dicen que: «les duele la cola».

Recomiendo a los adultos que de una u otra manera están a cargo del cuidado y educación de los niños tener en cuenta:

– Evitar cualquier tipo de agresión física, ya que esto provoca que las criaturas perciban que otros pueden hacer uso de su cuerpo.
– Enseñarles a reconocer las partes de su cuerpo.
– Enseñarles a reconocer las caricias para que las diferencien de los manoseos y desconfíen de quien lo haga.
– Enseñarles a que no duden de sus impresiones y percepciones y si se sienten incómodos por las atenciones físicas que están recibiendo, no duden en hablarlo.
– Enseñarles a decir «no» cuando algo no les gusta.
– Lograr que los niños se sientan seguros e importantes como personas.

– Saber que la mayoría de las veces no pueden hablar por miedo o por lealtad al abusador, con quien muchas veces tienen una relación de afecto.
– Y por último, recordar que los niños no inventan los casos de abuso sexual y por ello hay que creerles cuando lo cuentan, y actuar en consecuencia.

Lic. María del Carmen Naharro
Psicóloga perteneciente al Equipo Clínico de Redba
Consultas Whatsapp: 11-6883-2280

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos