- Central - | Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Estadios de Fútbol en Buenos Aires
Alejandro Watson Hutton constituyó la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) en 1893, siendo la más antigüa del continente
Estadios de Fútbol en Buenos Aires

Ahora, a tono con el siglo XXI, el fútbol se ha sofisticado: la implementación del VAR, los cinco cambios en tres “ventanas” por partido, el cuarto árbitro, los nombres en las camisetas, y otras incorporaciones de menor importancia.

Dr. Juan Silvio Aleksander*

FUTBOL, PASION DE MULTITUDES!!!

Sólo en la ciudad de Buenos Aires, hay 18 estadios !

Hace muchos años, en trasmisiones de fútbol por radio, acuñaron este slogan: “Fútbol, pasión de multitudes!”

Y esto es rigurosamente cierto, el balompié es el deporte preferido de nuestra gente, llegando a situaciones increíbles.

Vayamos un poco a la historia del fútbol en nuestro país.

En 1867, se jugó el primer partido de este deporte, organizado por el Buenos Aires Criket Club, con jugadores de origen británico, que trabajaban en los ferrocarriles argentinos, de empresas inglesas.

Primer Partido 1867

Más adelante, Alejandro Watson Hutton constituyó la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) en 1893, siendo la más antigüa del continente.

Alejandro Watson Hutton

En 1931 se procedió a la profesionalización del fútbol, y con eso, ganó en popularidad, constituyéndose en el deporte preferido de la gente; y allí creció la pasión de los simpatizantes (ahora llamados “hinchas”) de cada club.

En la ciudad de Buenos Aires, surgieron como hongos, en cada barrio, clubes y rivalidades; muchas de estas agrupaciones, ya están desaparecidas.

Por ejemplo, Alumni, Albión, Comercio, Defensores de Almagro, Gath y Chaves, Kimberley, Nacional de Floresta, Piraña, y Sportivo Palermo.

Alumni 1903 Campeón

Tenemos varios clásicos de barrio, por competencias y emociones deportivas.

El superclásico: Boca Juniors – River Plate ; otros: Huracán – San Lorenzo, Ferro Carril Oeste – Velez Sarsfield – Defensores de Belgrano – Excursionistas, All Boys – Nueva Chicago; todos nombrados por orden alfabético.

Boca Juniors – River Plate, el Clásico de los Clásicos

Y con las pasiones desatadas, surgieron las revistas deportivas, dedicadas al fútbol: El Gráfico, y Goles, fueron las más conocidas.

Revista Goles, en Blanco y Negro Sepia

Actualmente, con el auge de la computación, e Internet, tenemos páginas WEB, que se ocupan de este menester; diario Ole, El Gráfico, Promiedos, son algunas muestras de este nuevo periodismo.

Ahora, a tono con el siglo XXI, el fútbol se ha sofisticado: la implementación del VAR, los cinco cambios en tres “ventanas” por partido, el cuarto árbitro, los nombres en las camisetas, y otras incorporaciones de menor importancia.

Y la irrupción de los partidos televisados, hace que todas las ligas del mundo estén al alcance del control remoto.

Ahora, pasaremos a detallar los dieciocho estadios que llenan la ciudad de Buenos Aires.
Para evitar suspicacias, lo haremos por orden de capacidad de los estadios.

1 – River Plate Estadio Más Monumental Antonio Vespucio Liberti. Capacidad: 84.567 espectadores.
Avenidas Presidente Figueroa Alcorta y Guillermo Udaondo – barrio de Nuñez.
2 – Boca Juniors Estadio Alberto Jacinto Armando. Capacidad: 54.000 espectadores.
Brandsen y Dr del Valle Iberluces – Barrio de La Boca.
3 – Velez Sarsfield Estadio José Amalfitani. Capacidad: 49.000 espectadores.
Avenida Juan B. Justo y Barragán – barrio de Liniers.
4 – Huracán Estadio Tomás Adolfo Ducó – Capacidad: 48.314 espectadores.
Avenida Amancio Alcorta y Luna – barrio de Parque de los Patricios.
5 – San Lorenzo de Almagro Estadio Pedro Bidegain. Capacidad:47.964 espectadores.
Avenidas Varela y Perito Moreno – barrio de Villa Soldati.
6 – Argentinos Juniors Estadio Diego Armando Maradona. Capacidad: 24.000 espectadores.
Juan Agustín García y Boyacá – barrio de Villa Mitre.
7 – Deportivo Español Estadio Nueva España. Capacidad: 32.500 espectadores.
Avenidas Santiago de Compostela y Asturias – barrio de Parque Avellaneda.
8 – Nueva Chicago Estadio Nueva Chicago. Capacidad: 25.000 espectadores.
Avenida Coronel Cárdenas y Justo Antonio Suarez – barrio de Mataderos.
9 – Ferro Carril Oeste Estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri. Capacidad: 25.000 espectadores.
Avenida Avellaneda y Paysandú – Barrio de Caballito.
10 – All Boys Estadio Islas Malvinas. Capacidad: 21.000 espectadores.
Avenida Alvarez Jonte y Mercedes – barrio de Monte Castro.
11 – Atlanta Estadio León Kolbowski. Capacidad: 14.000 espectadores.
Humboldt y Padilla – barrio de Villa Crespo.
12 – Defensores de Belgrano Estadio Juan Pasquale. Capacidad: 9.000 espectadores.
Avenida Comodoro Martín Rivadavia 1450 – barrio de Nuñez.
13 – Excursionistas Estadio sin nombre oficial. Capacidad: 7.200 espectadores.
La Pampa y Miñones – barrio de Belgrano.
14 – Sacachispas Estadio Roberto Larrosa. Capacidad: 7.000 espectadores.
Avenida Lacarra y José Barros Pazos – barrio de Villa Soldati.
15 – Barracas Central Estadio Claudio Chiqui Tapia. Capacidad: 4.400 espectadores.
Luna y Olavarria – barrio de Barracas.
16 – Comunicaciones Estadio Alfredo Ramos. Capacidad: 3.500 espectadores.
Avenida San Martín y Tinogasta – barrio de Agronomía.
17 – General Lamadrid Estadio Enrique Sexto. Capacidad: 3.000 espectadores.
Desagüadero y Tinogasta – barrio de Villa Devoto
18 – Deportivo Riestra Estadio Guillermo Laza. Capacidad: 3.000 espectadores.
Ana María Janer 2651- barrio de Villa Soldati.

Podemos notar que hay algunas curiosidades: Velez Sarsfield NO está ni en Versalles, ni en Villa Luro, se encuentra en Liniers; San Lorenzo NO está en Almagro ni en Boedo, sino en Villa Soldati; Argentinos Juniors NO está en La Paternal, se encuentra en Villa General Mitre; All Boys NO está en Floresta, sino en Monte Castro; Defensores de Belgrano NO está en Belgrano, sino en Nuñez; y Excursionistas NO está en Palermo, se encuentra en Belgrano.

A qué se debe esta aparente anomalía ? Sucede que hubo mudanzas y cambios de lugar de las canchas; además, la demarcación definitiva de los barrios data de ordenanzas de 1968 y 1972, cambiando algunas veces las ideas instaladas sobre a qué barrio corresponde determinada zona.

Pero, basta de escribir ! Tengo que irme volando a la cancha para presenciar el partido de mi equipo!!!

*Contador, Perito Judicial y Técnico en Turismo

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

El caso es que aquel 22 de junio quise aliarme al mejor. Y me vestí de gala. Dicen que los sueños se construyen y luego se cumplen, y por qué o quiénes habrían de desestimar esa sublime capacidad que yo también poseo.
El Arte de la Culinaria
La Tradicional Carne de Res

La Tradicional Carne de Res

La carne de res y desde luego las comidas hechas a base de carne, nos proveen de nutrientes que son esenciales, incluyendo vitaminas B12, zinc, hierro, resulta ser una rica fuente de proteínas de alta calidad, ofreciendo con ello varios beneficios nutricionales.
Bitácora Humana
El Derecho de la Prueba de Paternidad

El Derecho de la Prueba de Paternidad

En muchas sociedades, especialmente entre parejas casadas, proponer una prueba de paternidad puede ser visto como una afrenta; sin embargo, este prejuicio está basado en concepciones arcaicas que deben ser revisadas.
Literatura Iberoamericana
Lluvia Plateada

Lluvia Plateada

Cada día la lluvia nos puede dar temor, como también y contrariamente, nos invita a trabajar, a alistarnos para vencer la rutina que agota y cansa… Por todo esto, y otras más, es importante valorar la vida. Ante cada adversidad un nuevo comienzo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Claves para Resolver un Conflicto

Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.
Columnistas
Más Artículos