Piedra Libre
Fecha de Publicación:
Vandalización de Baldosas
Una sucesión de leyendas odiadoras que se extienden en los últimos tiempos, por muchas calles argentinas
Vandalización de Baldosas

Sus contenidos son confusos y parecen un “collage” de frases sueltas y fijadas de apuro, carentes de cualquier propuesta, pero todas tienen un hilo conductor: el repudio al tríptico democrático sintetizado en los principios de Memoria, Verdad y justicia.

Vandalizacion de Baldosas – Foto Télam – 12-08-23

Vandalización de Baldosas
“Mezcla rara de penúltimo linyera / Y primer astronauta en un viaje a Venus”; dice uno de los versos de “Balada para un Loco” de Horacio Ferrer y Astor Piazzola.

Esa confusión surrealista de imágenes inconexas, locamente poéticas de la Balada, podrían remitir a la sucesión de leyendas odiadoras que se extienden en los últimos tiempos, por muchas calles argentinas. Sus contenidos son confusos y parecen un “collage” de frases sueltas y fijadas de apuro, carentes de cualquier propuesta, pero todas tienen un hilo conductor: el repudio al tríptico democrático sintetizado en los principios de Memoria, Verdad y justicia que la inmensa mayoría de nuestro Pueblo hizo suyo durante cuarenta años; los que transitamos hasta hoy resguardando nuestro sistema de vida en libertad y democracia; pero sin olvidar.

Al principio fueron expresiones aisladas. Luego se difundieron en nuevos lugares reivindicando el Terrorismo de Estado, a sus responsables más notorios y negando el número de detenidos – desaparecidos aceptado por los organismos de Derechos Humanos.

Lo llamativo es que en los últimos meses ya comenzado el clima electoral, muchas de esas pintadas reivindicaron al entonces precandidato presidencial Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA) quien se declara “anarco – capitalista”.

Ejemplo de ello, son las baldosas vandalizadas en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini el 11 agosto de 2023. En ellas se recordaba a estudiantes y personal del establecimiento secuestrado durante la dictadura. Las pintadas infamantes decían: “Terroristas asesinos”, «Milei 2023” y “No fueron 30.000”. Al solicitarse un pronunciamiento al partido de Milei (citado en esas pintadas), un vocero respondió: “El espacio no puede hacerse cargo de lo que hagan marginales” (1).

Desde el Ministerio de Educación porteño se informó que ataques similares sufrieron el Colegio N° 6 Manuel Belgrano del barrio de Balvanera y anteriormente en la Escuela de Nivel Medio María Claudia Falcone, de una zona aledaña. La cartera educativa expresó su repudio por los hechos, agregando que se desconocía la identidad de los autores. Por su parte, los directivos de los establecimientos afectados realizaron denuncias judiciales y varios centros de estudiantes y organismos de Derechos Humanos realizaron sendos actos de desagravio.

La Nación – 12-08-23 – Foto Hernán Zenteno

Pero la saga de atentados siguió también en el interior del país, como el sufrido por la plaza San Martín de la ciudad santafesina de San Lorenzo. En noviembre de este año y en días previos al agravio, diferentes organizaciones antidictatoriales realizaron un acto para repudiar las actividades negacionistas. La respuesta fue que las baldosas de la plaza amanecieron con el apellido “Videla” escrito y el número “8.667”, negación de los 30.000 detenidos – desaparecidos aceptados por los organismos de DD. HH. Rematando el mensaje, la sigla “VLL”; que significa “Viva la libertad”; grito usual del candidato libertario en el cierre de sus actos.

Otro caso similar se registró en el Instituto Superior de Formación Docente N° 82 de Isidro Casanova (La Matanza), mientras el estudiantado realizaba una actividad denunciando el negacionismo en boga practicado por algunos simpatizantes libertarios. En el ISFD N° 82 apareció una pintada en un baño: “Zurdos van a morir”; y debajo, “Milei 2023” (2).

A su vez, la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) y otros establecimientos educativos superiores también denunciaron agravios semejantes, por ejemplo, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en la que el 21 de septiembre de 2023, aparecieron pintadas con el rostro del dictador Jorge Rafael Videla y debajo la frase: “Videla no hizo nada malo”.

No obstante, el negacionismo teñido de revanchismo como se desprende de las leyendas que escriben, no se limita al mundo estudiantil, sino a los ámbitos sindicales como le sucedió a la delegación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Durand en plena ciudad de Buenos Aires. En la mañana del 28 de noviembre de 2023 se encontró la puerta del local embadurnada con la frase: “Se viene el Falcon verde” y “Van a correr zurdos de mierda”

Pero el enfermizo hábito previamente se había ensañado con sitios y murales referentes a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en particular en la Plaza citada; símbolo de la Historia Argentina. Otro tanto padeció la zona de acceso a la Catedral de Mar del Plata y demás sitios públicos, en los que se evocava el recuerdo de las víctimas del genocidio.

Murales en Quilmes con Pintura Roja – Popular – 19-09-22

El hilo común de esos mensajes cargados de odio, es siempre el mismo: negación del Terrorismo de Estado y legitimación de los crímenes fortaleciendo argumentos rechazados por la evidencia histórica: “todos eran subversivos” o “no fueron tantos…” o “algo habrán hecho”. Objetivo: naturalizar estos argumentos subalternos para que temprano o tarde, esas expresiones de deseos se conviertan en terribles realidades. La conciencia democrática del pueblo argentino debe ser el muro de contención para evitar el retorno de lo peor del pasado.

1) La Nación – Buenos Aires – 12-08-23.-
2) EL1 – Publicación universitaria de la UNLM – La Matanza – 15-09-23

Temas
Comentarios
Miren al Pajarito
La Fotografía: Dibujar con Luz

La Fotografía: Dibujar con Luz

El resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente, fue la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de estas mediante reacciones químicas.
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Columnistas
Más Artículos