Rock
Fecha de Publicación:
El Acusticazo, en 1972, hizo historia
uno de los primeros festivales unplugged a nivel mundial, hoy tan de moda por estos días
El Acusticazo, en 1972, hizo historia

Sin saberlo, Daniel Ripoll, hombre siempre relacionado con el rock nacional, organizó uno de los primeros festivales unplugged a nivel mundial, hoy tan de moda por estos días.

En 1972 reunió a grandes artistas de la época para desplegar sobre el escenario del Gran Teatro Atlantic, que obviamente ya no existe, la nueva movida del folk local, con temática de la realidad nacional de la época

Hoy, en el barrio de Monserrat, en Av. Belgrano 1260 no hay una sala teatral, existe un edificio de departamentos, como una señal más del avance de la urbanización sobre la cultura.

El Acusticazo marcó para algunos participantes su debut discográfico y para otros fue, la reafirmación de su presencia dentro del naciente rock nacional.

El uso del sufijo Azo, no llegó como una casualidad, en los primeros años de los setenta, como en la década pasada, tuvo un gran significado para la juventud, ya sean estudiantes, intelectuales o trabajadores.

El sufijo le daba esa dimensión de grandeza, y “El Acusticazo”, sin dudas que lo logró. Para Litto Nebia: “fue el primer «Unplugged» del que se tenga memoria”.

Los artistas convocados no sabían de ante mano que de ese encuentro saldría a la luz un registro discográfico, y doble, para la sorpresa de muchos. Tanto fue así que el álbum “El Acusticazo” fue el primer disco en vivo del rock nacional.

Resulta que el sonidista del encuentro fue Juan Carlos Robles, más conocido como Robertone, un prócer del rock, que por gracia de su oído poco común, logró hacer de un show en vivo, un disco muy reconocido por los amanes de los primeros pasos de la música nacional.

Lista de Temas:

  1. Introducción: Lebón – Molinari.
  2. Abre el día – Gabriela.
  3. Rodando – Gabriela.
  4. Vamos Negro, Fuerza Negro – Litto Nebbia.
  5. Cuando – Miguel Pérez, Eugenio Pérez.
  6. Si vos sí, no. Si vos no, sí. – Carlos Daniel
  7. Cortar el viento. – Raúl Porchetto.
  8. Guilmar. – Miguel Krochik- Gregorio Fleicher.
  9. Hombres de hierro. León Gieco

Músicos:

  • Litto Nebbia / Voz, guitarra
  • Edelmiro Molinari / Guitarra
  • León Gieco / Voz, guitarra, armónica
  • Gabriela / Voz
  • David Lebon / Voz, guitarra
  • Raúl Porchetto / Voz, guitarra
  • Miguel y Eugenio / Voz, guitarras, flautas
  • Miguel Krochik / Voz, guitarra
  • Carlos Daniel / Voz, guitarra de 12 cuerdas
  • Petty / Guitarra
  • Domingo Cura / Bombos, percusión.
Temas
Comentarios
- Central -
Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
Cancionero
Dios no Juega a los Dados

Dios no Juega a los Dados

Einstein sostuvo siempre que el Universo responde a leyes y que a los hombres de ciencia les corresponde la apasionante tarea de formularlas. Aunque no practicaba ninguna de las religiones establecidas, creía firmemente en la existencia de un principio divino.
Genéricos
Tramontina

Tramontina

El cuchillo hace años que circula en nuestro país. Lo identifica la hoja aserrada y aunque puede provenir de Asia, Brasil o ser de industria argentina, para el usuario es un “tramontina”, sinónimo indiscutible de cuchillo – sierra.
Lunfardo
Semos Hermanos

Semos Hermanos

San Francisco de Asís declara: feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer...
- Central -
El Pastor que Rompe Moldes

El Pastor que Rompe Moldes

—¿Animal preferido? —La belleza del caballo me fascina. —¿La flor que más le gusta? —La rosa, sin duda. Me dice mucho. Las naturales, no las teñidas de laboratorio. Pero hay dos chiquitas que me encantan: la violeta y la no me olvides.
Columnistas
Más Artículos