Columna
Fecha de Publicación:
Así, no hay Club que Aguante
Argentina no Tiene las Figuras de la Década del 90
Así, no hay Club que Aguante

De unos años a esta parte, la sangría producida en los planteles del Futbol Argentino, sobre todo su Primera División, ha ido en aumento. Los vaivenes de la Economía Argentina, la desvalorización de nuestra moneda con respecto al Euro y el Dólar, hacen que, cada vez más jóvenes, los futbolistas busquen, a través de sus representantes, nuevos horizontes, no solo en las plazas tradicionales de Europa como Inglaterra, Italia, España y Alemania, sino que ahora se suman plazas hasta hace unos años desconocidas como Turquía, Rusia, los países petroleros de la península arábiga y EE.UU.

Los factores han sido varios: en la década del 90 con la paridad 1 a 1, jugadores como Gallardo y Francéscoli en River ganaban una prima de us$ 1,5 millones por tomar dos ejemplos que se vienen a la memoria. Esa realidad falsa que hubo en el país, también repercutió en el futbol y asi, los futbolistas podían estar hasta los 25 o 26 años para buscar un pase a Europa, ya que lo  que ganaban aquí en dólares no era para despreciar.

Con la salida de la convertibilidad y la crisis instalada en 2002, los cañones empezaron a apuntar hacia Europa, entonces los clubes europeos comenzaron a invertir en jugadores cada vez más jóvenes, los cuales podían comprar por menos plata que antes al cambio en Argentina. Por el otro lado, los clubes argentinos, comenzaron a tener problemas para pagar los contratos que firmaban. Los casos de Messi e Icardi son ejemplos de chicos que no llegaron a debutar en Argentina.

La consecuencia de esto es el bajo nivel técnico del Fútbol Argentino que, se ha ido deteriorando, ya que las figuras no llegan a jugar ni 20 partidos en primera y se van. Fijarse que a nivel juveniles, Argentina no tiene las figuras de la década del 90, cuando en un seleccionado sub 20 confluían Aimar, Riquelme, Sorín, Cambiasso y otros más.

No es casualidad que el nivel de los países sudamericanos se haya equiparado a niveles que no existían hace 20 años.

Los dirigentes deben elegir la economía de sus clubes o armar planteles competitivos para lo que se necesita tener plata, que es lo que falta en Argentina. Algunos dicen que debemos volver a las fuentes y pagar lo que se pueda…..y no lo que quieran. Está lleno de clubes en juicios por contratos no cumplidos. Los jugadores pasan pero los clubes están como estuvieron desde su fundación.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
Columnistas
Más Artículos