Columna
Fecha de Publicación:
Así, no hay Club que Aguante
Argentina no Tiene las Figuras de la Década del 90
Así, no hay Club que Aguante

De unos años a esta parte, la sangría producida en los planteles del Futbol Argentino, sobre todo su Primera División, ha ido en aumento. Los vaivenes de la Economía Argentina, la desvalorización de nuestra moneda con respecto al Euro y el Dólar, hacen que, cada vez más jóvenes, los futbolistas busquen, a través de sus representantes, nuevos horizontes, no solo en las plazas tradicionales de Europa como Inglaterra, Italia, España y Alemania, sino que ahora se suman plazas hasta hace unos años desconocidas como Turquía, Rusia, los países petroleros de la península arábiga y EE.UU.

Los factores han sido varios: en la década del 90 con la paridad 1 a 1, jugadores como Gallardo y Francéscoli en River ganaban una prima de us$ 1,5 millones por tomar dos ejemplos que se vienen a la memoria. Esa realidad falsa que hubo en el país, también repercutió en el futbol y asi, los futbolistas podían estar hasta los 25 o 26 años para buscar un pase a Europa, ya que lo  que ganaban aquí en dólares no era para despreciar.

Con la salida de la convertibilidad y la crisis instalada en 2002, los cañones empezaron a apuntar hacia Europa, entonces los clubes europeos comenzaron a invertir en jugadores cada vez más jóvenes, los cuales podían comprar por menos plata que antes al cambio en Argentina. Por el otro lado, los clubes argentinos, comenzaron a tener problemas para pagar los contratos que firmaban. Los casos de Messi e Icardi son ejemplos de chicos que no llegaron a debutar en Argentina.

La consecuencia de esto es el bajo nivel técnico del Fútbol Argentino que, se ha ido deteriorando, ya que las figuras no llegan a jugar ni 20 partidos en primera y se van. Fijarse que a nivel juveniles, Argentina no tiene las figuras de la década del 90, cuando en un seleccionado sub 20 confluían Aimar, Riquelme, Sorín, Cambiasso y otros más.

No es casualidad que el nivel de los países sudamericanos se haya equiparado a niveles que no existían hace 20 años.

Los dirigentes deben elegir la economía de sus clubes o armar planteles competitivos para lo que se necesita tener plata, que es lo que falta en Argentina. Algunos dicen que debemos volver a las fuentes y pagar lo que se pueda…..y no lo que quieran. Está lleno de clubes en juicios por contratos no cumplidos. Los jugadores pasan pero los clubes están como estuvieron desde su fundación.

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

El análisis realizado en 14 países de Latinoamérica reveló que la deuda universitaria se manifiesta a través de barreras estructurales, tecnológicas, pedagógicas y, fundamentalmente, por la fragilidad institucional y la falta de políticas sostenibles.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

La caída de los imperios es una advertencia, pero también una oportunidad. Una oportunidad para construir algo mejor, algo más justo, algo más sostenible. Una oportunidad para crear un mundo donde la democracia no sea una mera formalidad, sino una realidad viva y vibrante.
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Columnistas
Más Artículos