Columna
Fecha de Publicación:
Así, no hay Club que Aguante
Argentina no Tiene las Figuras de la Década del 90
Así, no hay Club que Aguante

De unos años a esta parte, la sangría producida en los planteles del Futbol Argentino, sobre todo su Primera División, ha ido en aumento. Los vaivenes de la Economía Argentina, la desvalorización de nuestra moneda con respecto al Euro y el Dólar, hacen que, cada vez más jóvenes, los futbolistas busquen, a través de sus representantes, nuevos horizontes, no solo en las plazas tradicionales de Europa como Inglaterra, Italia, España y Alemania, sino que ahora se suman plazas hasta hace unos años desconocidas como Turquía, Rusia, los países petroleros de la península arábiga y EE.UU.

Los factores han sido varios: en la década del 90 con la paridad 1 a 1, jugadores como Gallardo y Francéscoli en River ganaban una prima de us$ 1,5 millones por tomar dos ejemplos que se vienen a la memoria. Esa realidad falsa que hubo en el país, también repercutió en el futbol y asi, los futbolistas podían estar hasta los 25 o 26 años para buscar un pase a Europa, ya que lo  que ganaban aquí en dólares no era para despreciar.

Con la salida de la convertibilidad y la crisis instalada en 2002, los cañones empezaron a apuntar hacia Europa, entonces los clubes europeos comenzaron a invertir en jugadores cada vez más jóvenes, los cuales podían comprar por menos plata que antes al cambio en Argentina. Por el otro lado, los clubes argentinos, comenzaron a tener problemas para pagar los contratos que firmaban. Los casos de Messi e Icardi son ejemplos de chicos que no llegaron a debutar en Argentina.

La consecuencia de esto es el bajo nivel técnico del Fútbol Argentino que, se ha ido deteriorando, ya que las figuras no llegan a jugar ni 20 partidos en primera y se van. Fijarse que a nivel juveniles, Argentina no tiene las figuras de la década del 90, cuando en un seleccionado sub 20 confluían Aimar, Riquelme, Sorín, Cambiasso y otros más.

No es casualidad que el nivel de los países sudamericanos se haya equiparado a niveles que no existían hace 20 años.

Los dirigentes deben elegir la economía de sus clubes o armar planteles competitivos para lo que se necesita tener plata, que es lo que falta en Argentina. Algunos dicen que debemos volver a las fuentes y pagar lo que se pueda…..y no lo que quieran. Está lleno de clubes en juicios por contratos no cumplidos. Los jugadores pasan pero los clubes están como estuvieron desde su fundación.

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos