Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
La Viuda
Vestida con ropas de color negro anda de noche. Es alta, delgada y suele aparecerse por los caminos, puentes y lugares apartados
La Viuda

Se Viste de Negro y Ataca por las Noches.

La Viuda es una mujer vestida con ropas de color negro que anda de noche. Es alta, delgada y suele aparecerse por los caminos, puentes y lugares apartados. Según la superstición del gaucho, la Viuda era un fantasma que se aparecía en medio de la noche, vestida de blanco, envuelta en una sábana y generalmente usaba zancos.

El Diccionario de Mitos y Leyendas que en Catamarca se la suele imaginar como una mujer alta, vestida de negro y con los pies desnudos y blancos y que despide llamas por la boca. Persigue a los jóvenes que andan en romances y cuando pasan cortejando, se sube a las ancas de sus caballos, y los abraza mortalmente. Alguno que han conseguido zafarse, dicen que han sentido a sus espaldas algo así como el ruido de una bolsa de huesos.

En Santiago del Estero, según el especialista Bernardo Canal Feijoo, se la presenta como una mujer alta, delgada, y se la be por los puentes, en los caminos, por los lugares más apartados y siempre de noche. O bien en las mismas calles de la ciudad, siempre a mitad de cuadra, parada, como si esperara a alguien, o como si viviera en el aire, sin importarle a nadie, aunque mostrando sus sonrisas a los hombres, no a las mujeres, a las que aborrece y esquiva.

Relatan que se cruza de improviso por delante de toda persona, produciéndole el consiguiente espanto. La leyenda asegura que al viajero que enfrenta lo desvalija de todo lo que lleva encima.

El origen de la Viuda debe buscarse en el mal que le hizo su propio hijo para colmar su ambición y cumplir con los requisitos de la magia. A los chicos se los amenaza con la Viuda si no se portan bien o no quieren dormirse.

Se aparece por lo común a la gente que sale tarde de los bailes. Muchos bromistas se disfrazan de Viuda para atemorizar a transeúntes desprevenidos.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Columnistas
Más Artículos